“No quiero seguir llorando alumnos”, dijo un docente en acto patrio en Metán

Durante el acto del 25 de Mayo en la Escuela de Comercio Estrada, turno tarde, el profesor Ricardo Quintana llamó a respetar las normas para evitar tragedias y recordó con dolor a exalumnos fallecidos.

Actualidad24/05/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Baile

La Escuela de Comercio N.º 5003 “José Manuel Estrada” de la ciudad de Metán realizó este viernes el acto conmemorativo por los 215 años de la Revolución de Mayo. La ceremonia contó con la participación de la comunidad educativa y se destacó por el discurso central a cargo del profesor Ricardo Quintana, quien propuso una reflexión profunda sobre la vigencia de los valores republicanos en la actualidad.

Durante su intervención, el docente hizo hincapié en la importancia del respeto a las normas como base para una convivencia ordenada, y alertó sobre las consecuencias del incumplimiento de las reglas elementales de tránsito y de conducta social. En ese marco, evocó el recuerdo de exalumnos de la institución fallecidos en distintas circunstancias trágicas.

Quintana

“Tengamos la decisión de decir no; valor y decisión de decir que las normas están para que nuestra sociedad no sea un caos, porque el caos se devora todo. El caos se devora vidas valiosas que ya tuvimos que llorar como escuela”, expresó Quintana.

Al mencionar casos concretos de jóvenes que perdieron la vida, el profesor subrayó que muchos de esos desenlaces pudieron haberse evitado si se hubieran respetado normas básicas. “Ya no quiero llorar a chicos como Facundo Reynal, como Gregoria, como Francisco Andrade o últimamente a Pitu Ruiz. Se los llevó el caos del egoísmo que ignora reglas elementales como una velocidad máxima o una luz roja”, sostuvo.

El docente instó a los presentes, especialmente a los estudiantes, a asumir una actitud responsable frente a la vida en sociedad y planteó que la mejor forma de honrar el espíritu revolucionario de 1810 es comprometerse con la construcción de un presente más consciente y justo.

Alumnos

“Tengamos el valor y la decisión de ser rebeldes, de empezar en este mayo metanense una revolución que ame y valore la vida, no la cultura de la muerte que nace del desorden”, finalizó.

El acto concluyó con interpretaciones musicales, números alusivos a la fecha Patria y palabras de los directivos del establecimiento, en una jornada que buscó vincular el pasado histórico con los desafíos actuales que enfrenta la comunidad.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto