
Avanza la atención sanitaria del equipo extramuros en Salta Forestal
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, visitó el hospital Del Carmen de Metán, donde supervisó el avance de obras clave en terapia intensiva y neonatología. También encabezó una reunión con gerentes de hospitales del sur y este provincial para reforzar la gestión sanitaria.
Salud28/05/2025En una jornada de evaluación operativa y seguimiento de obras, el ministro de Salud Pública de Salta, Dr. Federico Mangione, visitó el hospital del Carmen de Metán, donde recorrió junto al gerente del nosocomio local Dr. Pedro Samsón las instalaciones en obra y mantuvo una reunión técnica con los responsables de las áreas operativas Sur y Este de la provincia. La agenda tuvo como ejes centrales la mejora de la capacidad instalada, el fortalecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia, y la optimización del uso de tecnologías sanitarias en el ámbito público.
En el nosocomio metanense, el titular de la cartera sanitaria inspeccionó los avances de dos servicios fundamentales que se encuentran en su fase final de construcción, una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de adultos y un área completa de Neonatología. Las obras, que abarcan más de 1100 metros cuadrados en planta alta, incluyen accesos diferenciados, núcleo circulatorio vertical (ascensor técnico y escalera) y adecuaciones edilicias de acuerdo con normativas de bioseguridad y habilitación sanitaria.
La futura UTI estará equipada con 16 camas de cuidados críticos para adultos, con capacidad de asistencia ventilatoria mecánica, monitoreo multiparamétrico y soporte integral. El área de Neonatología contará con 16 puestos, distribuidos en sectores de cuidados mínimos, intermedios e intensivos, además de lactario, salas de procedimientos, habitación para médicos de guardia, sala de padres y enfermería. Se prevé también la instalación de servo cunas, bombas de infusión y equipamiento específico para soporte neonatal.
“El edificio ya está terminado. Solo resta la dotación del recurso humano y el aprovisionamiento de insumos biomédicos para su puesta en marcha. Esta es una respuesta del Gobierno provincial a una demanda histórica de la zona. La salud no puede esperar y el mandato del gobernador es garantizar acceso equitativo en todo el territorio”, expresó Mangione.
Finalizado el recorrido, el Ministro presidió una reunión de trabajo con los gerentes generales de hospitales que integran las regiones sanitarias Sur y Este. El encuentro se centró en el análisis de indicadores de desempeño hospitalario, circuitos de derivación, gestión de turnos programados y funcionamiento de guardias, con especial foco en la articulación de niveles de complejidad y cobertura efectiva.
En ese contexto, insistió en la necesidad de avanzar en una gestión clínica eficiente basada en herramientas como el sistema SAFESA, una plataforma digital que centraliza la información sanitaria del paciente y permite el seguimiento longitudinal de su historia clínica. “SAFESA es indispensable para ordenar los servicios, mejorar la trazabilidad de insumos y medicamentos, y tomar decisiones clínicas con respaldo técnico”, señaló el funcionario.
Asimismo, puso énfasis en la asignación racional de recursos, la contención del gasto sanitario sin comprometer la calidad de atención y la importancia del cumplimiento de los deberes laborales por parte del personal de salud. “Es momento de valorar al recurso humano, pero también de exigir compromiso y ética profesional”, remarcó.
El director de la Zona Sur, Gustavo Gómez, consideró que la visita permitió “una planificación conjunta más ajustada al contexto económico” y resaltó la necesidad de incorporar mayor dotación profesional en áreas críticas. A su vez, Cristian Aguirre, director de la Zona Este y gerente del hospital de Joaquín V. González, destacó que “el trabajo coordinado entre regiones es cfundamental para resolver problemas estructurales como la falta de especialistas y las demoras en las derivaciones”.
Desde el hospital de Güemes, el Dr. Daniel Rallé señaló que “la interoperabilidad de SAFESA permite a los profesionales acceder a datos clínicos actualizados y tomar decisiones terapéuticas con mayor precisión, sin importar la ubicación del paciente”. Indicó que el sistema es una apuesta al federalismo sanitario y recordó que, en el primer trimestre del año, más del 65% de los pacientes atendidos en la guardia del nosocomio contaban con cobertura social, lo que confirma que el sistema público continúa brindando asistencia universal.
La jornada concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo las redes sanitarias regionales y avanzar en la implementación de políticas basadas en evidencia, orientadas a garantizar equidad, eficiencia y calidad en la atención.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.