
IPV extiende el plazo de inscripción a 48 departamentos en Rosario de la Frontera
Las familias interesadas tendrán tiempo hasta el 15 de noviembre para registrarse online y hasta el 25 para presentar la documentación en la sede de Metán.

La Municipalidad cerró la Semana de los Jardines con un desayuno para reconocer la labor de las docentes de nivel inicial y su compromiso con la primera infancia.
Sociedad02/06/2025
Por Expresión del Sur
Con un desayuno en la Casa de la Cultura, se realizó el cierre de la Semana de los Jardines de Infantes, con un reconocimiento especial a las docentes del nivel inicial, trabajo silencioso y constante que constituye una pieza importante en el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños.


Las maestras jardineras no solo enseñan contenidos básicos. Son las primeras formadoras fuera del núcleo familiar, quienes introducen a los niños al mundo escolar, acompañándolos en su crecimiento con paciencia, afecto y profesionalismo. Cada día, en aulas llenas de colores y juegos, despliegan estrategias pedagógicas complejas que muchas veces no son visibilizadas, pero que tienen un impacto determinante en la formación de la personalidad y el aprendizaje temprano.

Durante el encuentro, encabezado por la Directora de Prensa y Ceremonial, María Eugenia Perea Giral; la Secretaria de Desarrollo Social, Mariela Gonza; y la concejal María José Bernis, las autoridades agradecieron y pusieron en valor la tarea de las educadoras, subrayando que no se trata solo de cuidado, sino de enseñanza rigurosa, planificación diaria y formación continua.
En ese marco, Perea Giral destacó que “la educación inicial es el primer paso hacia la construcción de una sociedad con bases sólidas. Reconocer la labor de nuestras docentes no es un gesto simbólico, sino una política de Estado que esta gestión asume con responsabilidad. Acompañar a las maestras jardineras es invertir en el futuro, porque allí, en esas primeras aulas, se siembran los valores, las normas y los vínculos que formarán a los ciudadanos del mañana”.

Desde la gestión del intendente José María Issa se remarcó el compromiso con la educación desde la primera infancia y se aseguró que se continuará fortaleciendo el acompañamiento institucional a las docentes, entendiendo que invertir en ellas es apostar por un futuro con raíces firmes y ciudadanos más preparados.



Las familias interesadas tendrán tiempo hasta el 15 de noviembre para registrarse online y hasta el 25 para presentar la documentación en la sede de Metán.

Familiares, amigos y compañeros recordarán este martes al comisario Vicente Cordeyro, al cumplirse un mes de su fallecimiento. La ceremonia religiosa se realizará a las 19 en la Catedral Basílica de Salta. También se prevé una nueva marcha en pedido de justicia.

Vecinos podrán acceder a descuentos de hasta el 30% este martes 11, de 11 a 17, en la cancha de barrio Roberto Romero, ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas. Habrá ofertas en quesos y embutidos y productos panificados, entre otros.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo sobre calle San Martín. El video del enfrentamiento se viralizó en las redes y generó preocupación por los desmanes nocturnos.

Los paquetes hallados en el campo llevaban el mismo sello que un cargamento de 1,6 toneladas secuestrado en México en 2022. Las sospechas apuntan a una red que opera entre Bolivia y el sur de Salta.

El Diputado Provincial realizó este fin de semana un sobrevuelo por la frontera salteña y advirtió sobre la facilidad con la que las avionetas ingresan cocaína al país. Desde el aire, confirmó que el 95% de la droga llega por vía aérea y reclamó la aplicación inmediata de la ley de derribo como única medida efectiva para frenar el narcotráfico.

El mazazo que sufrió el equipo de Marcelo Gallardo ante Boca le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026, pero también lo deja mal parado para el futuro más cercano.

