
El municipio de Joaquín V. González, a través del área de Obras y Servicios Públicos, realiza tareas de poda correctiva en la zona de calle Salta, con el fin de preservar el arbolado urbano y garantizar la seguridad vial.
Los datos surgen de una investigación realizada por laborada por Santander Argentina y la Fundación Padres.
Sociedad06/06/2025Una reciente investigación realizada por Santander Argentina y la Fundación Padres dio a conocer que el 17% de los jóvenes apuesta online con dinero real a pesar de estar prohibido.
Asimismo, señaló que el 52% de ellos lo hace sin que sus padres o tutores lo sepan y el 69% participa de juegos online en los que circula dinero.
El documento señala que el 64% comenzó a apostar por amigos o conocidos, mientras que un 12% lo hizo a partir de la publicidad en TV, internet y juegos, un 10% lo hizo por redes sociales y otro 8% por influencers.
En esa línea, el 70% de los adolescentes utiliza billeteras virtuales y el 69% considera que esa herramienta facilitó su participación en apuestas online o juegos de azar.
Por su parte, la información coincide con los datos de UNICEF y la organización Bienestar Digital que informaron que el 80% de los adolescentes conoce a alguien que apostó online o lo hizo durante el último año.
La información surge de una encuesta nacional sobre adolescencia y apuestas digitales de Santander y Fundación Padres que incluyó a 1426 jóvenes de entre 12 y 18 años.
Según el documento, la edad más frecuente para comenzar a apostar es a los 17 años (26%), seguida por los 16 y 18 (22%) y un 10% llega a apostar más de $ 50.000. En esa línea, el 83% asegura apostar menos de $ 10.000.
La Defensoría del Pueblo le solicitó al Banco Central un monitoreo estricto de las cuentas de menores por el aumento de la ludopatía infantil
En julio de 2024, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, le pidió al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que obligue a los bancos y billeteras digitales a enviar los resúmenes mensuales de las cuentas de los menores a sus responsables adultos.
Dicha medida facilitaría la detección de posibles actividades de apuestas, en respuesta a un creciente problema de ludopatía infantil que se detectó en el último tiempo ante el constante bombardeo de publicidad de las casas de apuestas.
Este requerimiento se produce luego de que Muiños enviara más de veinte solicitudes a diversas empresas y organismos estatales y financieros encargados de la administración de billeteras digitales. Las respuestas a estas solicitudes revelaron que es posible abrir y gestionar cuentas de ahorro desde los 13 años, junto con una tarjeta de débito.
La Defensora del Pueblo explicó en un comunicado: “Requerimos esta medida en el marco de la investigación abierta por el organismo a fin de relevar las condiciones que facilitan el acceso y participación de niñas, niños y adolescentes en plataformas y/o sitios de apuestas online, pese a que la normativa vigente lo prohíbe expresamente”.
Además, Muiños subrayó la importancia de que los adultos responsables puedan monitorear y controlar los gastos de los menores. “Para la Defensoría del Pueblo es crucial que los padres, madres y/o tutores puedan seguir y controlar los gastos que realizan las personas menores, a los fines de detectar cualquier transacción insegura, identificar patrones de juego problemático, asesorarse y abordar la cuestión de inmediato”, afirmó.
En paralelo, la defensora le solicitó al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad que brinde detalles sobre las denuncias relacionadas con estas prácticas y las medidas adoptadas. También se pidió investigar la posible participación de intermediarios que faciliten las operaciones entre menores y casas de apuestas.
El municipio de Joaquín V. González, a través del área de Obras y Servicios Públicos, realiza tareas de poda correctiva en la zona de calle Salta, con el fin de preservar el arbolado urbano y garantizar la seguridad vial.
El intendente Moisés ratificó la tradición de que la Fiesta Departamental de los Estudiantes tenga como sede a Apolinario Saravia, reafirmando a la localidad como “tierra de reinas” en el corazón de Anta. Además, propuso que los varones también desfilen en la pasarela.
Una multitud colmó las calles y el Complejo Municipal de Apolinario Saravia en el gran festejo departamental de los estudiantes. Hubo desfile de carrozas, elección de la reina y la presencia de autoridades locales y provinciales.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
Una investigación nacional de WiFi (A24) involucra a la diputada Emilia Orozco en un presunto pedido de coimas en ANSES Salta, con audios que detallan exigencias sobre sueldos y el despido de un empleado por negarse a pagar. La causa está en investigación judicial.
Un menor de 17 años fue detenido en Metán tras robar una motocicleta y darse a la fuga junto a otro individuo.
Efectivos de la Dirección Distrital de Prevención N° 3 intervinieron en distintos procedimientos en Metán y El Galpón, donde lograron la demora de tres menores de edad acusados de robar motocicletas durante el fin de semana.