
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Aunque las cifras nacionales marcan una desaceleración, en el interior salteño los aumentos en alimentos y tarifas siguen afectando el bolsillo. Comerciantes y vecinos hablan de una mejora leve, pero insuficiente.
Economía y Finanzas09/06/2025La inflación nacional podría cerrar junio con un índice cercano al 2%, según estimaciones de consultoras privadas, marcando el nivel más bajo en casi cinco años. Sin embargo, en el interior salteño, la percepción de los consumidores y pequeños comerciantes sigue lejos de ese alivio.
En Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria, los precios de productos básicos —como carne, pan, frutas y verduras— se mantienen altos o con variaciones mínimas, mientras que las tarifas de servicios como luz, gas y transporte siguen generando preocupación.
“Los precios no suben tanto como antes, pero tampoco bajan. La gente compra menos, busca segundas marcas y muchos pagan en cuotas hasta el fiambre”, comentó una comerciante de El Galpón.
Desde comercios mayoristas y almacenes de barrio coinciden en que hubo una leve estabilidad en los precios durante mayo y los primeros días de junio, especialmente en alimentos envasados. Sin embargo, otros rubros como artículos de limpieza y productos frescos continúan con ajustes periódicos.
Según relevamientos locales, en el sur salteño:
El kilo de pan ronda los $1.200.
El kilo de carne vacuna (nalga o bola de lomo) supera los $10.000.
Una garrafa de gas de 10kg cuesta entre $8.000 y $9.000.
A pesar de la baja en el ritmo de inflación, los ingresos no logran recomponerse al mismo ritmo, y eso se refleja en el consumo diario.
“No alcanza, aunque los precios estén más tranquilos. Es como si nos hubieran frenado el golpe, pero seguimos en el piso”, expresó una vecina de La Candelaria.
Mientras tanto, desde el gobierno provincial se anunció que continuarán los controles de precios y las ferias barriales como estrategias para acercar productos a menor costo.
El índice nacional de precios al consumidor (IPC) alcanzó un 2,8 % en abril (desacelerándose desde el 3,7 % de marzo) y, según consultoras, junio podría cerrar cerca del 2 %, su nivel mensual más bajo en casi cinco años.
Sin embargo, en la región del Noroeste Argentino (NOA), que incluye a Salta, abril registró una inflación del 2,9 %, por encima del promedio nacional. Y aunque en mayo los salarios podrían haber ganado algo de terreno tras ubicarse por debajo de la inflación, aún hay rezago.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Ángela Gutiérrez recuperó la esquina de San Juan y José Hernández y la transformó en un espacio verde y cuidado. Lo hizo con apoyo del municipio, pese a que los microbasurales persisten en distintos puntos de la ciudad, incluso en pleno centro.
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.