
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

La ciudad de Metán se prepara para un fin de semana de propuestas culturales, en el marco del Mes Güemesiano. Muestras de arte, donaciones patrimoniales y actos tradicionales forman parte de la agenda oficial organizada por la Dirección de Cultura municipal.
Cultura12/06/2025
Por Expresión del Sur
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de San José de Metán anunció una serie de actividades culturales que se desarrollarán desde este jueves y se extenderán hasta el lunes próximo, con propuestas pensadas para toda la comunidad y enmarcadas en la conmemoración del Mes Güemesiano.


El director del área, Roberto Moyano, confirmó que la programación comienza este jueves a las 19:00, con la apertura de la muestra de pinturas Nuestras Raíces, de la profesora Estela Catania. La exposición se inaugurará en las instalaciones del Museo de Bellas Artes y permanecerá abierta durante un mes. La muestra reúne obras de autoría propia que rescatan, a través del lenguaje plástico, aspectos vinculados a la historia, la identidad y las costumbres regionales.
Para el viernes, también a las 19:00, está prevista una actividad patrimonial significativa. En el mismo museo se llevará a cabo la entrega de un fondo documental vinculado al pasado ferroviario de la ciudad, donado por el vecino Ceverino Chancalay. Dicho material pasará a integrar el acervo permanente del museo, en el sector dedicado a homenajear a los trabajadores del ferrocarril, rubro al que el donante perteneció durante años.
Ambos eventos serán de entrada libre y gratuita.
La agenda continuará el lunes 17 por la noche, con la tradicional Velada y Guardia Bajo las Estrellas, que tendrá lugar en la Plazoleta General Martín Miguel de Güemes a partir de las 21:00. El evento contará con la participación de academias de danzas, músicos locales y agrupaciones culturales. Tal como es habitual, a la medianoche se entonará el Himno Nacional Argentino y se realizará el minuto de silencio en honor al general Güemes, en el marco de un homenaje que conjuga identidad, tradición y memoria colectiva.
Finalmente, el acto oficial del lunes 17 de junio se desarrollará desde las 9:30 de la mañana, también en la Plazoleta Güemes. Participarán autoridades locales, instituciones educativas y agrupaciones tradicionalistas. Está previsto el desfile de agrupaciones gauchas y delegaciones escolares, entre ellas, el Jardín de Infantes “Oso Panda”.
Desde la Dirección de Cultura se destacó que todas las actividades previstas son organizadas con recursos propios del municipio y el acompañamiento de instituciones locales, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, promover el acceso al arte y reforzar la valoración de las fechas patrias.
“La cultura no sólo preserva la historia, sino que la proyecta hacia las nuevas generaciones. Por eso, cada uno de estos espacios está pensado como una herramienta de encuentro, identidad y compromiso con nuestra herencia”, expresó el director Moyano.
La invitación es abierta a todo público y se enmarca dentro del calendario anual de actividades culturales del municipio de San José de Metán.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

