
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El gobernador encabezó una reunión en Campamento Vespucio con intendentes y legisladores del departamento San Martín. Marca así un cambio en la dinámica de gestión: ahora el Gobierno escucha en territorio.
Política13/06/2025El gobernador Gustavo Sáenz presidió en Campamento Vespucio, municipio de General Mosconi, una reunión de gabinete ampliado que marca un giro en el modo de gestionar en la provincia. Con intendentes y legisladores del departamento San Martín como protagonistas, Sáenz rompió con la lógica centralista de las reuniones mensuales en Grand Bourg y decidió llevar el Gobierno a los territorios.
“Escuchamos a cada uno de los actores que tienen responsabilidades en los diferentes departamentos. Las prioridades siempre las establecen ustedes”, afirmó el mandatario salteño, reafirmando que esta nueva metodología será sostenida durante su gestión. La iniciativa también implica un gesto político claro: abrir el juego, escuchar a todos los sectores, sin distinción partidaria, y tomar decisiones con los pies en el territorio.
Hasta el año pasado, las reuniones de gabinete -cuando eran ampliadas- se realizaban de forma aislada, una vez al año y centradas en la planificación presupuestaria. Ahora, con este nuevo formato, el Gobierno apunta a un vínculo directo, frecuente y con presencia institucional activa en cada rincón de la provincia.
Durante el encuentro, se expusieron las principales demandas de los municipios y se trabajó en avanzar con soluciones posibles. “Las necesidades son muchas y las oportunidades de muchos son pocas. Entonces hay que equiparar, igualar para que todos los salteños tengan las mismas oportunidades”, planteó Sáenz.
Además, el gobernador hizo un llamado a construir políticas específicas para la juventud salteña, bajo el programa “Juventud real, con participación y poder”, promoviendo acciones desde el deporte, el arte, la tecnología, la cultura, la salud y la conciencia ambiental.
La intendenta de Mosconi, Ana Guerrero Palma, fue la encargada de dar la bienvenida y destacó el carácter federal de este nuevo esquema: “Hoy el gabinete está presente en nuestro municipio, escuchando directamente nuestras necesidades. Este es el acompañamiento que más valoramos en tiempos difíciles”.
Por su parte, el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, respaldó la iniciativa: “En esta época de crisis hay que estar más cerca que nunca de la gente. Valoramos esta decisión política de descentralizar el Gobierno y ponernos a todos en la misma mesa”.
Participaron los intendentes Gustavo Subelza (Salvador Mazza), Samuel Córdoba (Ballivián), Franco Hernández Berni (Tartagal) y Carlos Funes (Embarcación), además de legisladores del departamento San Martín y todo el gabinete provincial: los ministros Sergio Camacho, Ricardo Villada, Roberto Dib Ashur, Mario Mimessi, Gaspar Solá Usandivaras, Manuela Arancibia, Martín de los Ríos y Cristina Fiore, entre otros.
Con esta nueva modalidad, Gustavo Sáenz busca reafirmar su perfil político: un gobernador presente, que escucha, recorre y gestiona desde el territorio. La apuesta por el federalismo activo comienza a tomar forma.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.