
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
La Municipalidad realizó una nueva edición del programa ambiental con una participación destacada de vecinos, escuelas técnicas y organismos públicos que acercaron sus residuos eléctricos y electrónicos.
Ambiente13/06/2025Con un fuerte respaldo vecinal y de instituciones públicas, la Municipalidad de Salta llevó adelante la quinta edición del RAEETÓN, una jornada ambiental que busca promover el descarte responsable de residuos eléctricos y electrónicos (RAEEs). Esta vez, la actividad se desarrolló en el parque San Martín, frente al Anfiteatro, donde se instaló un punto de acopio que reunió a vecinos, estudiantes y distintas áreas gubernamentales.
El objetivo central de esta iniciativa es evitar que este tipo de residuos termine en la vía pública o acumulado sin tratamiento en los hogares y oficinas. Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, explicó que el lugar fue elegido por su alto tránsito peatonal y vehicular “para visibilizar la campaña del RAEETÓN y que la gente sepa que estamos promoviendo el acopio seguro de este tipo de residuos”.
Durante la jornada, los participantes pudieron acercar desde celulares, teclados y mouse hasta televisores, lavarropas y heladeras. “No se reciben pilas, baterías ni focos por cuestiones de tratamiento”, aclaró Ragno.
Uno de los puntos destacados fue la participación de docentes y alumnos de la escuela técnica de Mosconi, quienes viajaron especialmente para llevarse placas y componentes útiles para sus talleres. También hubo una importante entrega de elementos electrónicos por parte de distintas dependencias del Gobierno de Salta.
Todo el material recolectado sigue un circuito ambiental seguro: lo que no puede reutilizarse ni reciclarse se deriva a la empresa Metalnor, especializada en su disposición final. En tanto, los elementos reparables se destinan a escuelas técnicas para su reutilización en procesos educativos.
El RAEETÓN es una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Educación provincial, que continúa creciendo con cada edición. “Apuntamos a seguir fortaleciendo la conciencia ambiental con acciones concretas y sostenidas en el tiempo”, concluyó Ragno.
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
Los trabajos de saneamiento se están desarrollando a la altura del barrio El Milagro, en la zona este de la ciudad. Del lugar se retiraron neumáticos, restos de electrodomésticos, de poda y basura en general. Además, se realizó el desmalezado del desagüe pluvial.
La Municipalidad de Metán y la Fundación Sumailla iniciaron una campaña ambiental que promueve la limpieza urbana y convoca a vecinos a sumarse como voluntarios en distintos barrios de la ciudad.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.