
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El Gobierno provincial analiza implementar un modelo productivo de cannabis medicinal en Salta, con el objetivo de fomentar inversiones, crear empleo y fortalecer el desarrollo económico regional.
Actualidad14/06/2025Salta avanza en el análisis de su capacidad para desarrollar la industria del cannabis con fines medicinales y productivos. En ese marco, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, encabezó una reunión de trabajo junto a la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, el consultor agroindustrial Gabriel Giménez —exdirector de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y del Instituto Nacional de Semillas (INASE)—, y el presidente de la Cámara Empresaria del Cannabis (CECACIN), José Piera.
Durante el encuentro, los participantes intercambiaron propuestas vinculadas a la posibilidad de establecer en la provincia un esquema productivo vinculado al cultivo, industrialización y comercialización del cannabis medicinal. Se remarcó el potencial que ofrece el territorio salteño para el desarrollo de esta actividad, tanto por sus condiciones agroecológicas como por su ubicación estratégica, con proyección hacia mercados nacionales e internacionales.
El titular de la cartera económica solicitó a los referentes del sector un informe comparativo que contemple los avances alcanzados en otras jurisdicciones del país —particularmente en Mendoza, Jujuy y Misiones— así como en Uruguay, con el objetivo de evaluar qué modelos resultan más eficaces y cuáles podrían ser adaptables al contexto económico y productivo de Salta.
Por su parte, desde la Cámara Empresaria del Cannabis recordaron que se encuentra en análisis un proyecto de ley presentado ante la Legislatura provincial, el cual aún no fue tratado en el recinto. La iniciativa busca sentar las bases normativas para el desarrollo integral de la actividad en el territorio.
En el cierre de la reunión, se destacó el interés de productores de distintas provincias por invertir en Salta, motivados por las condiciones favorables para la instalación de proyectos vinculados al cannabis medicinal, una industria que conjuga innovación científica, impacto en la salud pública y generación de empleo calificado.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.