
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

En Metán, se realizó una conferencia sobre prevención del suicidio destinada a brindar herramientas para el abordaje integral de la salud mental y la detección temprana de señales de riesgo.
Sociedad16/06/2025
Por Expresión del Sur
En un esfuerzo por consolidar políticas públicas que contemplen la salud mental como un eje prioritario, el municipio de San José de Metán desarrolló una conferencia especializada sobre prevención del suicidio, encabezada por el Dr. Sabino Antonio Luna, médico psiquiatra con reconocida trayectoria en el abordaje de esta problemática. La actividad fue organizada de manera conjunta por el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de las Adicciones (CEAT) y la Dirección de Deportes, Turismo y Juventud.


La jornada, orientada tanto a la comunidad como a profesionales, puso el foco en el abordaje integral del suicidio desde tres dimensiones fundamentales: médica, psicosocial y espiritual. El objetivo fue ofrecer herramientas técnicas que permitan identificar señales de riesgo, fortalecer los vínculos afectivos y promover espacios de escucha activa en los distintos entornos cotidianos como la escuela, el hogar, las instituciones y los vínculos comunitarios.

El Dr. Luna planteó la necesidad de desestigmatizar el sufrimiento psíquico y comprender que el suicidio no es un acto aislado, sino la manifestación extrema de un proceso complejo que involucra múltiples factores. En ese sentido, destacó que la prevención requiere un abordaje interdisciplinario que articule salud, educación, comunidad y familia.
“El suicidio no es un problema individual, es un síntoma social. Es urgente formar en competencias emocionales y comunicacionales para que las personas —especialmente niños, adolescentes y jóvenes— puedan expresar lo que sienten antes de que el dolor se vuelva insoportable”, señaló el profesional durante su exposición.

La actividad incluyó también la difusión de la historia que dio origen a la campaña mundial “Septiembre Amarillo”, impulsada por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio. A través de ese relato se buscó sensibilizar al público sobre la importancia de hablar a tiempo y de construir redes de apoyo accesibles.
La responsable del CEAT, profesora Carla Romeri, resaltó el compromiso de la gestión del intendente José María Issa con la promoción de la salud mental, destacando que “estas acciones permiten acercar el conocimiento científico y técnico a la comunidad, generando espacios de cuidado, escucha y acompañamiento que salvan vidas”. Asimismo, aseguró que se va a continuar trabajando en la formación de agentes comunitarios, docentes, padres y referentes institucionales para ampliar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

Finalmente, se remarcó que la prevención del suicidio no puede ser tratada como una cuestión privada o de especialistas, sino que debe instalarse como una causa colectiva que convoque a todos los sectores de la sociedad en una misma dirección: cuidar la vida.



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

