
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
En Metán, se realizó una conferencia sobre prevención del suicidio destinada a brindar herramientas para el abordaje integral de la salud mental y la detección temprana de señales de riesgo.
Sociedad16/06/2025En un esfuerzo por consolidar políticas públicas que contemplen la salud mental como un eje prioritario, el municipio de San José de Metán desarrolló una conferencia especializada sobre prevención del suicidio, encabezada por el Dr. Sabino Antonio Luna, médico psiquiatra con reconocida trayectoria en el abordaje de esta problemática. La actividad fue organizada de manera conjunta por el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de las Adicciones (CEAT) y la Dirección de Deportes, Turismo y Juventud.
La jornada, orientada tanto a la comunidad como a profesionales, puso el foco en el abordaje integral del suicidio desde tres dimensiones fundamentales: médica, psicosocial y espiritual. El objetivo fue ofrecer herramientas técnicas que permitan identificar señales de riesgo, fortalecer los vínculos afectivos y promover espacios de escucha activa en los distintos entornos cotidianos como la escuela, el hogar, las instituciones y los vínculos comunitarios.
El Dr. Luna planteó la necesidad de desestigmatizar el sufrimiento psíquico y comprender que el suicidio no es un acto aislado, sino la manifestación extrema de un proceso complejo que involucra múltiples factores. En ese sentido, destacó que la prevención requiere un abordaje interdisciplinario que articule salud, educación, comunidad y familia.
“El suicidio no es un problema individual, es un síntoma social. Es urgente formar en competencias emocionales y comunicacionales para que las personas —especialmente niños, adolescentes y jóvenes— puedan expresar lo que sienten antes de que el dolor se vuelva insoportable”, señaló el profesional durante su exposición.
La actividad incluyó también la difusión de la historia que dio origen a la campaña mundial “Septiembre Amarillo”, impulsada por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio. A través de ese relato se buscó sensibilizar al público sobre la importancia de hablar a tiempo y de construir redes de apoyo accesibles.
La responsable del CEAT, profesora Carla Romeri, resaltó el compromiso de la gestión del intendente José María Issa con la promoción de la salud mental, destacando que “estas acciones permiten acercar el conocimiento científico y técnico a la comunidad, generando espacios de cuidado, escucha y acompañamiento que salvan vidas”. Asimismo, aseguró que se va a continuar trabajando en la formación de agentes comunitarios, docentes, padres y referentes institucionales para ampliar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
Finalmente, se remarcó que la prevención del suicidio no puede ser tratada como una cuestión privada o de especialistas, sino que debe instalarse como una causa colectiva que convoque a todos los sectores de la sociedad en una misma dirección: cuidar la vida.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.