
Las Lajitas acompaña a sus peregrinos rumbo al Santuario del Milagro
La Municipalidad, junto al Hospital local, desplegó un operativo de asistencia con insumos, curaciones y acompañamiento para los fieles.
En Metán, se realizó una conferencia sobre prevención del suicidio destinada a brindar herramientas para el abordaje integral de la salud mental y la detección temprana de señales de riesgo.
Sociedad16/06/2025En un esfuerzo por consolidar políticas públicas que contemplen la salud mental como un eje prioritario, el municipio de San José de Metán desarrolló una conferencia especializada sobre prevención del suicidio, encabezada por el Dr. Sabino Antonio Luna, médico psiquiatra con reconocida trayectoria en el abordaje de esta problemática. La actividad fue organizada de manera conjunta por el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de las Adicciones (CEAT) y la Dirección de Deportes, Turismo y Juventud.
La jornada, orientada tanto a la comunidad como a profesionales, puso el foco en el abordaje integral del suicidio desde tres dimensiones fundamentales: médica, psicosocial y espiritual. El objetivo fue ofrecer herramientas técnicas que permitan identificar señales de riesgo, fortalecer los vínculos afectivos y promover espacios de escucha activa en los distintos entornos cotidianos como la escuela, el hogar, las instituciones y los vínculos comunitarios.
El Dr. Luna planteó la necesidad de desestigmatizar el sufrimiento psíquico y comprender que el suicidio no es un acto aislado, sino la manifestación extrema de un proceso complejo que involucra múltiples factores. En ese sentido, destacó que la prevención requiere un abordaje interdisciplinario que articule salud, educación, comunidad y familia.
“El suicidio no es un problema individual, es un síntoma social. Es urgente formar en competencias emocionales y comunicacionales para que las personas —especialmente niños, adolescentes y jóvenes— puedan expresar lo que sienten antes de que el dolor se vuelva insoportable”, señaló el profesional durante su exposición.
La actividad incluyó también la difusión de la historia que dio origen a la campaña mundial “Septiembre Amarillo”, impulsada por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio. A través de ese relato se buscó sensibilizar al público sobre la importancia de hablar a tiempo y de construir redes de apoyo accesibles.
La responsable del CEAT, profesora Carla Romeri, resaltó el compromiso de la gestión del intendente José María Issa con la promoción de la salud mental, destacando que “estas acciones permiten acercar el conocimiento científico y técnico a la comunidad, generando espacios de cuidado, escucha y acompañamiento que salvan vidas”. Asimismo, aseguró que se va a continuar trabajando en la formación de agentes comunitarios, docentes, padres y referentes institucionales para ampliar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
Finalmente, se remarcó que la prevención del suicidio no puede ser tratada como una cuestión privada o de especialistas, sino que debe instalarse como una causa colectiva que convoque a todos los sectores de la sociedad en una misma dirección: cuidar la vida.
La Municipalidad, junto al Hospital local, desplegó un operativo de asistencia con insumos, curaciones y acompañamiento para los fieles.
Se llevará a cabo hasta el lunes 15 y funcionará de 10 a 22 hs. Se espera una gran concurrencia de personas que podrán disfrutar de gastronomía, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más. Además, Tránsito preparó dispositivos especiales para garantizar la seguridad y el orden.
La esquina de Héroes de Malvinas y Mitre, acceso principal al centro de San José de Metán, vuelve a convertirse en un foco de basura pocos días después de la limpieza municipal, generando preocupación entre los vecinos por la reincidencia en el arrojo de residuos y los riesgos para la salud pública.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
Los ‘altiplánicos’ obtuvieron su pase a los ‘play offs’ rumbo a la Copa del Mundo tras histórico triunfo por 1-0 a Brasil en El Alto. Entérate todos los detalles del próximo desafío de los bolivianos.
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
El cantante de Luz de Bengala y Banda Azul, oriundo de Metán, sufrió un accidente y su comunidad se une para acompañarlo en su recuperación.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.