
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Metán homenajeó al general Martín Miguel de Güemes, en el 204º aniversario de su paso a la inmortalidad, con un acto en la plazoleta que lleva su nombre. En el discurso central, el Secretario de Obras Públicas, destacó que Güemes es una “memoria viva” que atraviesa la historia nacional y un legado vigente en cada joven, trabajador y comunidad que defiende sus derechos.
Sociedad18/06/2025En la mañana del martes, la ciudad se congregó en la plazoleta que lleva el nombre del general Martín Miguel de Güemes para rendir homenaje al prócer en el 204º aniversario de su paso a la inmortalidad. El acto fue encabezado por el intendente José María Issa, quien estuvo acompañado por miembros del Ejecutivo Municipal, concejales, representantes de las fuerzas de seguridad, instituciones educativas y fortines gauchos.
El discurso principal estuvo a cargo del secretario de Obras Públicas, arquitecto Héctor Varela, quien repasó la figura y el legado de Güemes, destacando su vigencia en la identidad y la historia del pueblo salteño.
Varela comenzó recordando que “nos convoca hoy una figura que no pertenece solo al pasado. Nos convoca una memoria viva, que atraviesa la historia nacional y permanece grabada en la identidad de este pueblo”. Enfatizó que el general, nacido en Salta en 1785, pudo haber elegido una vida cómoda, pero optó por el sacrificio y el compromiso al empuñar las armas a los 14 años y entregar la vida a los 36.
El funcionario destacó que, aunque Güemes fue parte de la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas, su verdadera historia se hizo en el norte, junto a su gente. “Cuando la Revolución de Mayo encendió la causa de la libertad, Güemes no dudó y se sumó a la lucha desde la primera línea”, dijo.
Al repasar la Guerra Gaucha, subrayó que el héroe no contaba con ejércitos formales, sino con gauchos y patriotas que conocían el terreno: “Hombres y mujeres que conocían los cerros, los vados, las quebradas. Con ellos libró una guerra de resistencia, ingenio y coraje, que detuvo el avance realista y permitió a San Martín cruzar los Andes”.
En su discurso, el secretario hizo hincapié en que limitar a Güemes a su faceta militar sería injusto. “Fue más que un estratega; fue un conductor y un estadista. Fue el primer gobernador elegido por el pueblo y entendió que no hay libertad sin justicia ni Patria sin pueblo”.
Destacó también la cercanía del general con los sectores humildes, que no se ganó con palabras sino con acciones concretas: “Gobernó desde adentro, compartiendo vida, penas e intemperie. Vivió austero e íntegro, coherente entre lo que creía y hacía”.
Uno de los mensajes más fuertes del acto fue la reflexión sobre el valor de la libertad: “La libertad no se hereda, se defiende. Hay momentos en que un pueblo necesita levantar la vista y recordar que hubo quienes lo dieron todo sin pedir nada”.
Para cerrar, Varela vinculó el ejemplo de Güemes con el presente, señalando que su legado sigue vivo en cada joven que estudia, en cada trabajador que enfrenta adversidades y en cada comunidad que defiende sus derechos.
El acto finalizó reafirmando el compromiso de Metán con la memoria y los valores de uno de sus máximos referentes históricos.
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
El Concejo Deliberante de Las Lajitas aprobó un proyecto que regula el traslado seguro de los trabajadores rurales, en cumplimiento con la ley nacional 26.727, estableciendo responsabilidades para los empleadores y controles por parte del Municipio.
La seguridad en Rosario de la Frontera recibirá un impulso con la construcción de nuevas bases policiales para Caballería, Rural y Ambiental. La iniciativa, busca optimizar la cobertura territorial y garantizar mayor efectividad en la prevención y el control de incidentes en la comunidad.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.