
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
En el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador encabezó los actos oficiales en Salta y llamó a dejar atrás las divisiones partidarias para avanzar hacia la unidad nacional. Reivindicó el legado del héroe gaucho y pidió equilibrio entre el orden fiscal y la justicia social.
Actualidad18/06/2025En el marco de la conmemoración por el 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó los actos centrales que comenzaron en el Panteón de las Glorias del Norte, ubicado en la Catedral Basílica, y continuaron en el tradicional Monumento al héroe gaucho.
Durante la ceremonia oficial, el mandatario resaltó la trascendencia de la fecha para el pueblo salteño y ponderó el legado del general que, según destacó, se ganó el respeto y la admiración por su valor, coraje y fidelidad al pueblo: “Como cada 17 de junio, los salteños sentimos una emoción y un orgullo muy grande. Güemes fue el único general argentino que cayó en combate durante la guerra por la Independencia”, afirmó.
En su discurso, Sáenz recordó que el reconocimiento a la figura del general norteño llegó tras una larga espera: “Los argentinos, especialmente los salteños, tuvimos que esperar muchos años para que se valorara su verdadero aporte a la causa de la libertad. Pero finalmente se reconoció su papel esencial en la construcción de una Patria libre y soberana”.
Asimismo, el gobernador hizo referencia al contexto político actual y sostuvo que es tiempo de dejar de lado las divisiones partidarias: “Estamos atravesando un momento distinto para el país y para todos los actores políticos. Ya no se trata de peronismo, radicalismo o del PRO. Hoy debemos preguntarnos qué Argentina queremos, hacia dónde vamos y cómo logramos una unidad nacional, que fue precisamente el legado de Güemes junto a San Martín y Belgrano. Tenemos que estar más unidos que nunca, luchando por un objetivo común”, expresó.
Consultado por la prensa, Sáenz se refirió a la coyuntura económica y sostuvo que los gobernadores deben acompañar el plan económico nacional, pero advirtió sobre la necesidad de contemplar la dimensión social del ajuste fiscal: “Es importante sostener el equilibrio fiscal, pero también garantizar un equilibrio social”, señaló.
En esa línea, el mandatario insistió en que el diálogo y el respeto mutuo son fundamentales para avanzar: “Tenemos que aprender a escuchar al otro, aceptar que se puede pensar diferente sin convertirse en enemigos. Es tiempo de sentarnos en la misma mesa y tender puentes que nos acerquen al objetivo común de trabajar por la Argentina”.
La ceremonia en el monumento a Güemes contó con la presencia del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, con quien el gobernador pasó revista a las tropas formadas. Luego se procedió al izamiento de las banderas de la Nación y de la Provincia, seguido del depósito de ofrendas florales al pie del monumento.
El acto continuó con el tradicional toque de silencio, la entonación del Himno Nacional y del Himno a Güemes, y la invocación religiosa. También se presentó la imagen de la Virgen Peregrina del Milagro, protectora de los fortines, y el Pretal de Plata, una pieza histórica que perteneciera al general y que data del siglo XIX. Finalizada la ceremonia, el Pretal fue trasladado nuevamente al Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5 “General Güemes”, donde se conserva bajo custodia.
En representación de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, su presidente Fernando García Bes recordó al prócer como “uno de los hacedores de la Patria, cuya figura fue durante mucho tiempo ignorada en la memoria nacional”. Aseguró que “morir por la Patria fue su gloria y esa es la gloria que venimos a tributarle hoy. A más de dos siglos de su muerte, miles de hombres y mujeres montan sus caballos para rendirle homenaje y pedirle inspiración en estos tiempos difíciles”.
La ceremonia contó con la presencia del presidente del Consejo Municipal de Tarija (Bolivia), Fernando Castellano Echazú, concejales de esa ciudad, el presidente del Foro de Intendentes Marcelo Moisés, intendentes de distintos municipios salteños, el comandante de la V Brigada de Montaña Ricardo Fresta, miembros de la Corte de Justicia, legisladores nacionales y provinciales, integrantes del gabinete provincial, autoridades municipales y representantes de fuerzas federales y provinciales, entre otras instituciones.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.