
En Las Lajitas avanza la pavimentación con hormigón en calle Alberdi
El municipio de Las Lajitas lleva adelante trabajos de asfalto de hormigón sobre la calle Alberdi, en el tramo comprendido entre Entre Ríos y Salta.
En el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador encabezó los actos oficiales en Salta y llamó a dejar atrás las divisiones partidarias para avanzar hacia la unidad nacional. Reivindicó el legado del héroe gaucho y pidió equilibrio entre el orden fiscal y la justicia social.
Actualidad18/06/2025En el marco de la conmemoración por el 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó los actos centrales que comenzaron en el Panteón de las Glorias del Norte, ubicado en la Catedral Basílica, y continuaron en el tradicional Monumento al héroe gaucho.
Durante la ceremonia oficial, el mandatario resaltó la trascendencia de la fecha para el pueblo salteño y ponderó el legado del general que, según destacó, se ganó el respeto y la admiración por su valor, coraje y fidelidad al pueblo: “Como cada 17 de junio, los salteños sentimos una emoción y un orgullo muy grande. Güemes fue el único general argentino que cayó en combate durante la guerra por la Independencia”, afirmó.
En su discurso, Sáenz recordó que el reconocimiento a la figura del general norteño llegó tras una larga espera: “Los argentinos, especialmente los salteños, tuvimos que esperar muchos años para que se valorara su verdadero aporte a la causa de la libertad. Pero finalmente se reconoció su papel esencial en la construcción de una Patria libre y soberana”.
Asimismo, el gobernador hizo referencia al contexto político actual y sostuvo que es tiempo de dejar de lado las divisiones partidarias: “Estamos atravesando un momento distinto para el país y para todos los actores políticos. Ya no se trata de peronismo, radicalismo o del PRO. Hoy debemos preguntarnos qué Argentina queremos, hacia dónde vamos y cómo logramos una unidad nacional, que fue precisamente el legado de Güemes junto a San Martín y Belgrano. Tenemos que estar más unidos que nunca, luchando por un objetivo común”, expresó.
Consultado por la prensa, Sáenz se refirió a la coyuntura económica y sostuvo que los gobernadores deben acompañar el plan económico nacional, pero advirtió sobre la necesidad de contemplar la dimensión social del ajuste fiscal: “Es importante sostener el equilibrio fiscal, pero también garantizar un equilibrio social”, señaló.
En esa línea, el mandatario insistió en que el diálogo y el respeto mutuo son fundamentales para avanzar: “Tenemos que aprender a escuchar al otro, aceptar que se puede pensar diferente sin convertirse en enemigos. Es tiempo de sentarnos en la misma mesa y tender puentes que nos acerquen al objetivo común de trabajar por la Argentina”.
La ceremonia en el monumento a Güemes contó con la presencia del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, con quien el gobernador pasó revista a las tropas formadas. Luego se procedió al izamiento de las banderas de la Nación y de la Provincia, seguido del depósito de ofrendas florales al pie del monumento.
El acto continuó con el tradicional toque de silencio, la entonación del Himno Nacional y del Himno a Güemes, y la invocación religiosa. También se presentó la imagen de la Virgen Peregrina del Milagro, protectora de los fortines, y el Pretal de Plata, una pieza histórica que perteneciera al general y que data del siglo XIX. Finalizada la ceremonia, el Pretal fue trasladado nuevamente al Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5 “General Güemes”, donde se conserva bajo custodia.
En representación de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, su presidente Fernando García Bes recordó al prócer como “uno de los hacedores de la Patria, cuya figura fue durante mucho tiempo ignorada en la memoria nacional”. Aseguró que “morir por la Patria fue su gloria y esa es la gloria que venimos a tributarle hoy. A más de dos siglos de su muerte, miles de hombres y mujeres montan sus caballos para rendirle homenaje y pedirle inspiración en estos tiempos difíciles”.
La ceremonia contó con la presencia del presidente del Consejo Municipal de Tarija (Bolivia), Fernando Castellano Echazú, concejales de esa ciudad, el presidente del Foro de Intendentes Marcelo Moisés, intendentes de distintos municipios salteños, el comandante de la V Brigada de Montaña Ricardo Fresta, miembros de la Corte de Justicia, legisladores nacionales y provinciales, integrantes del gabinete provincial, autoridades municipales y representantes de fuerzas federales y provinciales, entre otras instituciones.
El municipio de Las Lajitas lleva adelante trabajos de asfalto de hormigón sobre la calle Alberdi, en el tramo comprendido entre Entre Ríos y Salta.
El Gobernador reclamó frente a la Casa Rosada que se cumplan los acuerdos firmados con su provincia, advirtiendo que mientras las obras prometidas no se ejecutan, las rutas se mantienen como “trampas mortales” y la realidad del norte argentino permanece invisibilizada para gran parte del país.
Desde Pueyrredón hasta Deán Funes tendrá sentido único (este a oeste). Los trabajos tendrán una duración de 15 días, aproximadamente. Se recomienda a los conductores seguir las indicaciones del personal de Tránsito.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.