
La ciudad será sede del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la participación de autoridades, equipos de salud y grupos de madres.
En lo que va de 2025 se registró una caída drástica en la atención a ciudadanos no residentes. Esto mejoró la operatividad del sistema de salud y permitió invertir en equipamiento clave como ambulancias.
Salud23/06/2025La decisión del Gobierno de Salta de implementar el cobro por la atención médica a ciudadanos extranjeros no residentes empieza a mostrar resultados concretos. En los primeros cinco meses de 2025 se atendieron solo 141 pacientes foráneos, lo que generó un recupero de más de $50 millones, reinvertidos en el sistema sanitario.
La medida dispuesta por el gobernador, Gustavo Sáenz, provocó una fuerte disminución de la afluencia de pacientes de otras nacionalidades, descongestionando los hospitales y mejorando la calidad de atención a los salteños. Por ejemplo, el Hospital de Tartagal redujo en 2024 un 42% la atención a extranjeros, el de Salvador Mazza en un 95% y el de Orán en casi un 90%.
“El sistema funciona mejor, hay más turnos disponibles y los recursos se usan con mayor equidad”, explicó el ministro Mangione. Además, remarcó que esos fondos permitieron la compra de 34 ambulancias durante 2024, una mejora tangible en la capacidad de respuesta ante emergencias.
Los hospitales más cercanos a zonas de frontera fueron los que más recaudaron: Orán ($14 millones), Tartagal ($4,7 millones), y Salvador Mazza ($392 mil). También el Hospital Público Materno Infantil de la capital, con más de $4,2 millones.
Desde el Ejecutivo aseguran que esta política busca una salud pública más justa y sustentable, sin perder el espíritu solidario: “Se sigue garantizando la atención en situaciones de urgencia y vulnerabilidad”, concluyó Mangione.
La ciudad será sede del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la participación de autoridades, equipos de salud y grupos de madres.
Se dictará de manera presencial en esa institución. La actividad será el 5 y 6 de septiembre, requiere inscripción, hay cupo y es arancelada.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
El exgobernador y candidato a senador nacional visitará este jueves la ciudad. El presidente del Concejo Deliberante, Nelson Soraire, organiza la agenda y se muestra activo en la campaña.
Miles de consumidores en Argentina ahora pueden adquirir productos electrónicos directamente desde la isla a precios más bajos que en el mercado local, con envíos rápidos y sin trámites aduaneros. Mirgor y Newsan son las primeras empresas en implementar la modalidad.