
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Los mandatarios provinciales cruzaron a funcionarios del gobierno nacional por los Aportes del Tesoro Nacional y otros recursos retenidos. Se fueron sin respuestas y con más bronca que certezas.
Política23/06/2025En una reunión cargada de tensión celebrada este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), gobernadores de distintas provincias acorralaron a dos enviados clave del presidente Javier Milei: el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de Interior, Lisandro Catalán. ¿El motivo? La negativa del gobierno nacional a discutir la distribución de fondos a las provincias, especialmente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Los mandatarios provinciales llegaron con propuestas concretas que, según ellos, no afectan las metas de equilibrio fiscal. Pero se toparon con un muro. “Le planteamos eliminar los fondos fiduciarios, como Milei había prometido, pero no obtuvimos respuestas”, afirmó uno de los gobernadores presentes. Según denuncian, esos fondos están manejados por personas sin antecedentes claros y bajo estructuras poco transparentes.
Una de las propuestas centrales fue coparticipar a las provincias la mitad del fondo remanente de los ATN, algo que Nación rechazó sin mayores explicaciones. “Tendrían que admitir que se los están quedando, y por eso no quieren ni abrir la discusión”, soltó un mandatario visiblemente enojado.
Tampoco hubo avances respecto al Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), cuyos recursos, aseguran, no están siendo transferidos como corresponde. “No estamos pidiendo más plata, sólo que se reparta lo que ya existe”, coincidieron varios gobernadores.
A la tensión se sumaron las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien desde otro frente marcó la línea dura de la Casa Rosada: “No hay ninguna posibilidad de que el presidente Milei y el ministro Caputo cedan un ápice en el superávit fiscal. Podrán venir los 24 gobernadores a plantearnos lo que quieran, cualquier ley que altere esto será vetada”.
Los gobernadores se fueron con las manos vacías y sin expectativas concretas de resolución. La pulseada con el gobierno nacional, lejos de aflojarse, parece endurecerse.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.