
Hoy El Quebrachal celebra su Fiesta Patronal de Cristo Rey: este es el cronograma
La comunidad vivirá este domingo una nueva edición de la fiesta patronal en honor a Cristo Rey. Bautismos, misa y procesión encabezada por el padre Fernando Campero.

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad a través del CIC, busca enseñar a niños y adolescentes a reconocer sus emociones y construir vínculos saludables. Un equipo interdisciplinario trabaja junto a docentes en un abordaje preventivo y pedagógico.
Sociedad25/06/2025
Por Expresión del Sur
En el marco de una política pública orientada al desarrollo integral de las infancias, la Municipalidad de San José de Metán, a través del Centro Integrador Comunitario, lleva adelante un programa de educación emocional y convivencia escolar en instituciones educativas del municipio. Se trata de una propuesta sostenida por un equipo interdisciplinario, que articula profesionales de la salud mental, el derecho y la educación, con el objetivo de brindar herramientas para la formación de vínculos respetuosos y saludables desde edades tempranas.


La última jornada se realizó en el Colegio Parroquial N° 8066 “Monseñor Roberto José Tavella”, donde estudiantes y docentes participaron de un encuentro enfocado en la gestión emocional, la comunicación no violenta y la resolución pacífica de conflictos. La actividad estuvo a cargo del Lic. Fernando Serrano Urdanibia , el Dr. Rodrigo Sequeira y la profesora Antonia Amengual, coordinadora del CIC.

El eje de trabajo de la jornada se sostuvo sobre la consigna: “Todas tus emociones son válidas, pero no todos tus comportamientos lo son”. A partir de esta frase, se promovió un abordaje reflexivo sobre lo que sienten los niños y cómo pueden expresarlo sin dañar al otro.
“Esta política, implementada por el municipio a través del CIC, busca fortalecer la salud mental comunitaria desde la prevención y el trabajo en territorio. Enseñar a reconocer las emociones, a ponerlas en palabras y a resolver conflictos sin violencia es una herramienta concreta para la vida en sociedad”, explicó el Lic. Serrano Urdanibia, quien destacó que la convivencia “no es espontánea, se enseña”.
El Dr. Rodrigo Sequeira, en su intervención, remarcó que el programa responde a principios legales vigentes que garantizan el derecho de niños y adolescentes a entornos escolares seguros y libres de violencia.
“Promover el buen trato, el respeto y la empatía no es una moda... es un mandato legal. Estas acciones son parte del compromiso institucional del municipio para que los derechos de la infancia no queden solo en el papel”, señaló.
Asimiamo, subrayó que este tipo de abordajes pedagógicos y preventivos permiten detectar de forma temprana situaciones de malestar emocional o conflictividad, y habilitar respuestas adecuadas dentro del sistema educativo.

Desde el CIC, se coordina este programa que se despliega con el acompañamiento de equipos escolares, promoviendo dinámicas participativas adaptadas al nivel educativo y a las realidades de cada institución. La profesora Antonia Amengual, quien articula la propuesta pedagógica, indicó que los estudiantes responden positivamente: “Los chicos participan, opinan, se expresan. Se sienten escuchados. Y entienden que en la escuela no solo se aprende matemática o lengua, sino también a convivir, a respetar, a hacerse cargo de sus actos”.
El intendente José María Issa sostuvo que esta política refleja una decisión estratégica de su gestión que es acompañar a las infancias y juventudes desde una perspectiva preventiva e integral. “No se trata solo de intervenir después del conflicto, sino de llegar antes, con propuestas que enseñen, fortalezcan y protejan”, afirmó.
El funcionario también destacó el rol del CIC como eje de intervención comunitaria. “Contamos con profesionales comprometidos que trabajan en el territorio, en contacto directo con las escuelas, las familias y los chicos. Esa cercanía es fundamental. Porque convivir también se aprende. Y enseñar eso, con presencia real del Estado, es construir futuro”, concluyó.



La comunidad vivirá este domingo una nueva edición de la fiesta patronal en honor a Cristo Rey. Bautismos, misa y procesión encabezada por el padre Fernando Campero.

Vecinos denunciaron otro episodio de sustracción de placas de bronce en el cementerio local, registrado en video por un residente que logró captar al sospechoso en plena maniobra.

En Metán, una sola enfermera sostiene el servicio sanitario policial de toda la zona. Su nombre es cabo Roxana Soledad Bravo y su tarea, discreta pero decisiva, demuestra una vocación que va más allá del uniforme, los horarios y las ideas equivocadas que a veces existen sobre la labor policial.

El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

La lectura de las declaraciones de los ex funcionarios y empresarios durante la tercera audiencia del juicio oral reflotó detalles del esquema ilegal de recaudación montado durante el kirchnerismo. Aseguraron que CFK estaba al tanto de todo.

Bonos y acciones se desplomaron y el riesgo país subió al conocerse que el JP Morgan dio de baja el salvataje de USD 20 mil millones. Las reservas siguen en rojo profundo y hay dudas sobre el pago de vencimientos.

Durante un patrullaje preventivo en la plaza San Martín, la Policía demoró a dos jóvenes a los que se les hallaron semillas de marihuana y un cigarrillo casero.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

