
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Área Operativa XIX de Metán intensifica la campaña de vacunación antigripal y refuerza las medidas preventivas ante el aumento de enfermedades respiratorias en la región.
Salud25/06/2025
Por Expresión del Sur
Frente al incremento sostenido de enfermedades respiratorias y las bajas temperaturas propias del invierno, el Área Operativa XIX intensifica las acciones de prevención con eje en la campaña de vacunación antigripal, especialmente dirigida a los grupos de riesgo.


Las infecciones respiratorias, como la gripe, se propagan con facilidad a través del contacto con secreciones contaminadas, ya sea por medio de estornudos, tos o al tocar superficies u objetos sin una adecuada higiene. Ante este escenario, autoridades sanitarias recordaron a la comunidad la importancia de mantener medidas preventivas cotidianas y concurrir a los centros de salud ante la aparición de síntomas.
Entre las recomendaciones básicas se encuentran: lavado frecuente de manos con agua y jabón, ventilación diaria de los ambientes, no compartir utensilios, y cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar utilizando el pliegue del codo o pañuelos descartables. También se recomienda reforzar estos hábitos en el entorno escolar y familiar, especialmente con niños.
En cuanto a la estrategia de vacunación, desde el Hospital del Carmen informaron que se encuentra en curso la distribución de dosis antigripales en los distintos centros sanitarios de la ciudad y zonas rurales, con horarios adaptados según cada establecimiento para facilitar el acceso de la población.
La prioridad está puesta en la cobertura de niños de entre 6 y 24 meses, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y mayores de 65 años, conforme lo establecido por el Calendario Nacional de Vacunación. En muchos casos no se requiere la presentación de certificado médico previo, lo que permite avanzar con mayor agilidad en la aplicación.
El licenciado José Carabajal, responsable del Programa de Atención Primaria de la Salud (APS), explicó que las dosis fueron enviadas en carácter urgente por la Provincia para garantizar la disponibilidad inmediata del biológico. En este contexto, el personal sanitario recorre barrios, realiza rondas de control y sostiene tareas de educación en salud puerta a puerta.
El operativo se complementa con el monitoreo epidemiológico provincial que registra semanalmente los casos de gripe, neumonía y otras patologías estacionales. Además, se realizan acciones preventivas sobre el uso seguro de calefactores a gas, a fin de evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
Desde el Área Operativa destacaron que las tareas se desarrollan con el acompañamiento del gerente del hospital, Dr. Pedro Samsón, y el respaldo del municipio, que avanza en la gestión de refuerzos para ampliar la cobertura territorial del sistema sanitario.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

El reciente bloqueo de la plataforma de videojuegos Roblox en las escuelas porteñas, decidido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires tras una denuncia por un presunto caso de grooming, reavivó el debate sobre los límites y desafíos del uso de la tecnología en la infancia y adolescencia.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo sobre calle San Martín. El video del enfrentamiento se viralizó en las redes y generó preocupación por los desmanes nocturnos.

