
Este domingo, la fe recorre JVG: conocé el itinerario de la caravana religiosa
La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrerá distintos barrios este domingo como parte de las actividades previas a las Fiestas Patronales 2025.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas, Río Piedras fue sede de una jornada preventiva con maratón juvenil, stands informativos y participación comunitaria.
Sociedad26/06/2025En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, este 26 de junio se llevó a cabo una jornada de concientización en la localidad de Río Piedras, organizada por la Secretaría de Seguridad de la Provincia de Salta y con participación de distintas áreas gubernamentales, educativas y comunitarias.
La actividad se realizó como cierre de una agenda preventiva que se desarrolló durante todo el mes con charlas, capacitaciones y acciones de sensibilización en establecimientos escolares de la región.
Como símbolo de ese trabajo territorial, se llevó adelante una maratón juvenil bajo el lema “No al consumo de drogas”, de la que participaron niñas, niños y adolescentes de distintos puntos del departamento. Si bien se entregaron distinciones a los primeros puestos de cada categoría, los organizadores destacaron que el principal objetivo fue alcanzar la meta, transmitir el mensaje y reforzar el valor del deporte como alternativa saludable frente a las adicciones.
Durante la jornada también se instalaron stands informativos de las distintas áreas participantes, entre ellas la Secretaría de Juventud, el área de Tránsito Municipal, personal policial del Distrito de Prevención Nº3, equipos recreativos y concejales de Río Piedras y Metán. La Dirección de Tránsito fue clave para garantizar el orden vial durante el desarrollo de la competencia.
El acto contó con la presencia del secretario de Seguridad de la Provincia, Nicolás Avellaneda, quien acompañó las actividades y destacó la importancia de sostener estas políticas públicas de prevención con alcance territorial. También participaron el 3er Director del Distrito de Prevención Nº 3, Crio. Myr. Freddy Mendoza, y los oficiales Argañaraz y Velardez, junto a referentes locales.
La intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, acompañó el evento y valoró el compromiso de los jóvenes y las familias: “Hoy no solo hablamos de drogas, hablamos de salud, de decisiones, de comunidad. Acá hay chicos que eligieron correr con una meta que va más allá del podio: la de vivir lejos del consumo. Y esa es la carrera más importante”.
Asimismo, remarcó el acompañamiento de todas las áreas municipales: “Cuando trabajamos juntos, cuando el Estado está presente desde lo local hasta lo provincial, se puede sembrar una semilla de conciencia. Ojalá esta jornada se multiplique en cada barrio, en cada escuela. La prevención no es una charla de una hora: es un trabajo diario”.
Al finalizar la jornada, los participantes realizaron una suelta de globos con mensajes esperanzadores, redactados por los propios jóvenes. Este gesto simbólico cerró una actividad que buscó no solo prevenir, sino también motivar, reflexionar y construir comunidad.
La jornada se enmarca en el calendario internacional del 26 de junio, fecha instituida por las Naciones Unidas, y reafirma el compromiso de los municipios del sur provincial en materia de prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables.
La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrerá distintos barrios este domingo como parte de las actividades previas a las Fiestas Patronales 2025.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.