
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El gobernador encabezó la segunda reunión de gabinete en el interior. Convocó a la dirigencia a actuar con humildad y pidió unidad para dar respuestas en un contexto complejo.
Política26/06/2025Este jueves se desarrolló en Chicoana una nueva reunión del gabinete provincial, con la presencia de todos los ministros del Ejecutivo, intendentes del Valle de Lerma, legisladores y concejales. Fue la segunda vez en el año que el encuentro se realiza fuera del Grand Bourg, como parte de la decisión del gobernador Sáenz de acercar la gestión a los territorios.
Asistieron representantes de los departamentos Cerrillos, Rosario de Lerma, Chicoana, La Viña y Guachipas. En su mensaje, Sáenz pidió responsabilidad y unidad: “Tenemos la obligación de gobernar y la gente no quiere excusas, quiere soluciones”.
El mandatario también reclamó al Gobierno nacional por la falta de respuestas a las gestiones de la provincia. “Vamos a seguir peleando por las obras que nos corresponden”, afirmó antes de anunciar el inminente inicio de la Autopista del Valle de Lerma y la construcción de un canal pluvial.
Además, llamó a trabajar articuladamente por la niñez y la juventud. “Lo más importante hoy es llegar a la gente y no usar su necesidad como herramienta electoral”, remarcó
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.