
¿Puede una obra social seguir siendo solidaria si ya no se sostiene? Una editorial necesaria sobre el caso IPS.
¿Puede una obra social seguir siendo solidaria si ya no se sostiene? Una editorial necesaria sobre el caso IPS.
Por decisión del gobernador Sáenz, se activará el Fondo Compensador Municipal para cubrir el desfasaje en los aportes a la obra social. La Comisión Directiva del Foro de Intendentes tuvo un rol clave en la gestión de la solución.
El Gobierno usará el Fondo Compensador Municipal para ayudar a las comunas a cubrir la diferencia generada por el cambio en el régimen de aportes. El apoyo se extenderá hasta diciembre e incluye retroactivo.
La demora en pagos y ajustes en aportes generan un conflicto que podría afectar la atención médica de miles de afiliados al IPS. El Gobierno avanza con medidas para contener la crisis en los municipios.
La diputada Laura Cartuccia denunció penalmente al interventor del IPS, Emilio Savoy, y la extitular del Instituto Provincial de Salud.
El Gobernador confirmó que retira el cuestionado proyecto de ley del IPS. En un mensaje difundido en redes sociales, reconoció que se cometió un error y aseguró que no firmará nada que perjudique a los jubilados.
El gobernador de Salta, anunció públicamente la decisión de retirar el proyecto de ley del Instituto Provincial de Salud (IPS), tras la polémica que generó su presentación y la reacción de sectores gremiales, políticos y de jubilados. El mandatario reconoció errores en el tratamiento de la iniciativa y aseguró que trabajará en una nueva propuesta con mayores garantías para los afiliados.
Prestó servicio durante 25 años a la Policía de Salta. Hoy, enfermo de cáncer, enfrenta el abandono del Estado. El IPS le niega el tratamiento oncológico que necesita con urgencia. Su familia denuncia una burocracia inhumana que pone en riesgo su vida.
El interventor del IPS, Emilio Savoy, informó al Senado sobre el déficit del organismo debido al aumento del 500% en los precios de medicamentos e insumos. A pesar de la crisis financiera, descartó la privatización y presentó un plan para regularizar las prestaciones y renegociar deudas.
En un comunicado, el organismo que nuclea a los profesionales de la salud informó que este jueves quedará sin efecto el corte de crédito.
El gobernador Gustavo Sáenz intervino el IPSS por 180 días debido a una crisis financiera que supera los 25 mil millones de pesos. La medida incluye la remoción del Directorio y la designación de Emilio Savoy Uriburu como interventor, quien tendrá la tarea de reordenar las finanzas y garantizar la continuidad de las prestaciones para los afiliados.
El Gobierno provincial dispuso, mediante el Decreto N° 108, la intervención administrativa del Instituto Provincial de Salud (IPS) debido a la grave crisis financiera que atraviesa.
La presidenta del Círculo Médico de Salta informó que la deuda de la obra social es millonaria y, a finales de mes, se incrementará aún más, sin respuestas al respecto.
Mediante un comunicado, farmacéuticos informaron que la obra social abonó la primera quincena de noviembre y se compromete a cancelar lo adeudado, por lo que mantienen la prestación de servicios a afiliados.
Desde el 16 de septiembre, el Círculo Médico de Salta suspendió la atención a afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS). La medida responde a impagos de honorarios médicos acumulados durante meses.
Diputados y senadores aprobaron una ley que introduce cambios en el nomenclador de prestaciones básicas que podría limitar tratamientos y además frena amparos judiciales
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.