
Las Lajitas acompaña a sus peregrinos rumbo al Santuario del Milagro
La Municipalidad, junto al Hospital local, desplegó un operativo de asistencia con insumos, curaciones y acompañamiento para los fieles.
La localidad de Rosario de la Frontera, celebró la Fiesta de San Juan con procesión, misa y actividades folclóricas, reuniendo a vecinos, instituciones y autoridades en una jornada de tradición y fe.
Sociedad30/06/2025La localidad de Camara llevó adelante este fin de semana la tradicional Fiesta de San Juan, una celebración que combina fe, historia y cultura popular y que tiene lugar cada 24 de junio en honor a San Juan Bautista, figura central en la tradición cristiana y un referente histórico de gran importancia para la comunidad.
San Juan Bautista, considerado en el cristianismo como el precursor de Jesús, es recordado por su misión de anunciar la llegada del Mesías y por su vida dedicada a la predicación y al bautismo. Su festividad se ha consolidado como una fecha emblemática en el calendario religioso y social, especialmente en zonas rurales y pueblos del interior, donde se mantiene viva la tradición de encender fogatas como símbolo de purificación, luz y renovación.
En Camara, esta festividad se manifiesta a través de actos religiosos, comidas típicas y espectáculos de música y danza folclórica que reúnen a vecinos y visitantes en un clima de convivencia y fortalecimiento de la identidad local. La preparación y el compartir de platos autóctonos forman parte del ritual que representa el valor de la solidaridad y el arraigo cultural.
Durante la celebración, se realizó la tradicional cocción de alimentos típicos, acompañada por expresiones artísticas que destacaron la riqueza del folclore regional, permitiendo que la comunidad reafirme sus raíces y mantenga viva una práctica que atraviesa generaciones.
La Municipalidad de Rosario de la Frontera resaltó el compromiso con la preservación de estas tradiciones que no solo tienen un sentido religioso, sino que también constituyen un espacio de encuentro social y cultural que fortalece los vínculos entre los habitantes de la localidad.
En representación del intendente Kuldeep Singh participaron el secretario de Hacienda, contador Juan M. Lizondo; el coordinador de Zonas Periféricas, profesor Raúl Figueroa; y el coordinador de Medio Ambiente, Fernando Pistan, quienes destacaron la importancia de apoyar estas expresiones culturales como parte del patrimonio comunitario.
La Municipalidad, junto al Hospital local, desplegó un operativo de asistencia con insumos, curaciones y acompañamiento para los fieles.
Se llevará a cabo hasta el lunes 15 y funcionará de 10 a 22 hs. Se espera una gran concurrencia de personas que podrán disfrutar de gastronomía, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más. Además, Tránsito preparó dispositivos especiales para garantizar la seguridad y el orden.
La esquina de Héroes de Malvinas y Mitre, acceso principal al centro de San José de Metán, vuelve a convertirse en un foco de basura pocos días después de la limpieza municipal, generando preocupación entre los vecinos por la reincidencia en el arrojo de residuos y los riesgos para la salud pública.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
Los ‘altiplánicos’ obtuvieron su pase a los ‘play offs’ rumbo a la Copa del Mundo tras histórico triunfo por 1-0 a Brasil en El Alto. Entérate todos los detalles del próximo desafío de los bolivianos.
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
El cantante de Luz de Bengala y Banda Azul, oriundo de Metán, sufrió un accidente y su comunidad se une para acompañarlo en su recuperación.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.