
Urtubey con dirigentes del deporte: “Está en peligro todo lo que nos reúne”
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
Durand Cornejo cargó contra la Ley de Tierras de Salta Forestal, que ya tiene media sanción. Advirtió que se está legalizando una ocupación y beneficiando a un grupo reducido con miles de hectáreas públicas.
Política03/07/2025La nueva Ley de Tierras en Anta ya generó un fuerte cruce político y social. Aunque la mayoría en Diputados habló de una reparación histórica para familias que desde hace décadas viven y trabajan la tierra en Salta Forestal, no faltaron voces disidentes. La más dura fue la del legislador Guillermo Durand Cornejo, quien no se guardó nada durante el debate.
"¿Desde cuándo los pastajeros pasaron a ser finqueros?", preguntó el diputado en un discurso encendido, cuestionando la legalidad y la transparencia del proyecto que podría convertir a más de 100 ocupantes en nuevos propietarios de tierras fiscales. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado provincial.
Durand Cornejo sostuvo que se está “legalizando una ilegalidad” y denunció falta de información oficial por parte de Salta Forestal, la sociedad estatal que administra más de 300 mil hectáreas en el sudeste de la provincia. “¿En qué momento estas personas dejaron de ser arrendatarios ocasionales para convertirse en ocupantes con derechos? ¿Quién fue el responsable que lo permitió?”, lanzó.
El legislador también puso en duda la equidad de la medida: “¿Qué agricultor en Salta tiene mil hectáreas? ¿Por qué vamos a regalar semejantes extensiones a 110 personas, mientras miles de salteños que también necesitan tierra no tienen ni una hectárea?”.
Para Durand Cornejo, detrás del proyecto hay apuro y falta de claridad: “No veo luz en esta cuestión. No tenemos por qué hacer ricos a dos o tres personas. Esta tierra es del pueblo de Salta, no de los legisladores ni de ningún funcionario que se crea escribano”.
El diputado cerró su intervención pidiendo que el proyecto vuelva a comisión para ser revisado en profundidad, con todos los datos sobre la mesa. “No podemos actuar a ciegas con semejante patrimonio público”, advirtió.
La iniciativa, sin embargo, avanza. Y la discusión, lejos de cerrarse, recién comienza. En el sur de Salta, donde también hay posesiones informales y conflictos por tierras, el debate resuena con fuerza.
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
Los legisladores explicaron que la ley vigente tiene 41 años y que muchos cambios se han producido en ese tiempo. Las modificaciones abarcan desde la formación de los dirigentes hasta las donaciones que recibe el espacio.
Más de treinta legisladores oficialistas presentaron un proyecto para modernizar la Ley 6042, vigente desde 1983. Será el primer punto en la agenda de la 17ª Sesión Ordinaria de este martes 30 de julio, aunque aún no cuenta con dictámenes clave. La iniciativa busca adaptar el marco normativo a más de cuarenta años de cambios democráticos.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.