
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Durand Cornejo cargó contra la Ley de Tierras de Salta Forestal, que ya tiene media sanción. Advirtió que se está legalizando una ocupación y beneficiando a un grupo reducido con miles de hectáreas públicas.
Política03/07/2025La nueva Ley de Tierras en Anta ya generó un fuerte cruce político y social. Aunque la mayoría en Diputados habló de una reparación histórica para familias que desde hace décadas viven y trabajan la tierra en Salta Forestal, no faltaron voces disidentes. La más dura fue la del legislador Guillermo Durand Cornejo, quien no se guardó nada durante el debate.
"¿Desde cuándo los pastajeros pasaron a ser finqueros?", preguntó el diputado en un discurso encendido, cuestionando la legalidad y la transparencia del proyecto que podría convertir a más de 100 ocupantes en nuevos propietarios de tierras fiscales. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado provincial.
Durand Cornejo sostuvo que se está “legalizando una ilegalidad” y denunció falta de información oficial por parte de Salta Forestal, la sociedad estatal que administra más de 300 mil hectáreas en el sudeste de la provincia. “¿En qué momento estas personas dejaron de ser arrendatarios ocasionales para convertirse en ocupantes con derechos? ¿Quién fue el responsable que lo permitió?”, lanzó.
El legislador también puso en duda la equidad de la medida: “¿Qué agricultor en Salta tiene mil hectáreas? ¿Por qué vamos a regalar semejantes extensiones a 110 personas, mientras miles de salteños que también necesitan tierra no tienen ni una hectárea?”.
Para Durand Cornejo, detrás del proyecto hay apuro y falta de claridad: “No veo luz en esta cuestión. No tenemos por qué hacer ricos a dos o tres personas. Esta tierra es del pueblo de Salta, no de los legisladores ni de ningún funcionario que se crea escribano”.
El diputado cerró su intervención pidiendo que el proyecto vuelva a comisión para ser revisado en profundidad, con todos los datos sobre la mesa. “No podemos actuar a ciegas con semejante patrimonio público”, advirtió.
La iniciativa, sin embargo, avanza. Y la discusión, lejos de cerrarse, recién comienza. En el sur de Salta, donde también hay posesiones informales y conflictos por tierras, el debate resuena con fuerza.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.