Este Invierno es (1)

Crece la bronca de los gobernadores por la falta de gas y el silencio del Gobierno

La crisis energética golpea a miles de familias en Salta y otras provincias. Intendentes y mandatarios reprochan la falta de diálogo y de medidas concretas. El Gobierno nacional ni siquiera publica las actas del comité de crisis.

Actualidad04/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
gnc
gnc

Mientras localidades enteras de Salta, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Neuquén y Río Negro siguen sin gas, la bronca crece entre gobernadores e intendentes por la falta total de respuestas del Gobierno de Javier Milei. A más de 48 horas de iniciada la crisis, no hay plan de contingencia, no se conoce el detalle técnico de la situación, y los responsables de la política energética siguen en silencio.

En Salta, la situación es crítica en varias ciudades, donde la provisión de gas natural está interrumpida desde hace días. A nivel nacional, los mandatarios provinciales expresaron su malestar por haber sido ignorados en las dos reuniones que mantuvo el Comité Ejecutivo de Crisis, del que dependen las decisiones clave para afrontar esta emergencia.

“Ni siquiera están publicando las actas del comité, que por ley deben ser públicas”, reprochó un funcionario del área energética de una provincia cuyana. Desde otra jurisdicción afirmaron que recibieron apenas un mensaje informal: “Olvídense de tener gas antes del viernes a la noche”.

Gobernadores SáenzLos gobernadores avanzan con apoyo político para forzar a Milei a repartir fondos

La ex secretaria de Energía, Flavia Royón, también cuestionó la inacción del Gobierno nacional: “Cuando estás en la gestión sabés con qué infraestructura contás, cuál es la oferta y cómo impacta la demanda según la temperatura. Nada de eso se planificó”, afirmó. Según su análisis, las autoridades nacionales debieron prever esta situación evitando exportaciones a Chile y asegurando las compras necesarias de gas licuado.

La falta de previsión contrasta con las promesas que Javier Milei hizo al asumir el mando. “Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina… alcanzará en demasía para exportar”, había dicho meses atrás. Hoy, la realidad desmiente esa épica.

Desde el sector energético también apuntan a Carlos Casares, funcionario clave del área, quien arrastra antecedentes cuestionables desde su paso por el macrismo y Techint. Casares fue quien en 2023 autorizó la suba del poder calorífico del gas, medida rechazada por especialistas y distribuidoras por su riesgo de generar intoxicaciones. Nueve meses después, las muertes por monóxido de carbono aumentaron un 57%, según Chequeado.

“El problema no es solo técnico, es político. No hay conducción ni voluntad de coordinar con las provincias”, resumió un funcionario de carrera de la Secretaría de Energía. Ni la secretaria del área, María Tettamanti, ni el coordinador Daniel González han dado declaraciones. Tampoco responden a los gobernadores.

Con la llegada del invierno más crudo, la crisis energética deja al descubierto no solo una falla estructural, sino la ausencia de conducción en uno de los temas más sensibles para millones de argentinos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas