
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Entró en vigencia la Ley Provincial 8495, que endurece las penas por tenencia irresponsable: habrá fuertes multas, arrestos de hasta 120 días y gastos por manutención. En lo que va del año ya secuestraron más de 1150 animales.
Sociedad06/07/2025Desde ahora, tener animales sueltos en calles, rutas o avenidas de Salta ya no es solo una falta menor: puede terminar con el dueño preso. Con la entrada en vigencia de la Ley Provincial 8495, se modificó el Código Contravencional y se aplicarán multas elevadas, arresto de hasta 120 días y cobros por cada día de custodia y alimentación de los animales secuestrados.
La medida apunta especialmente al ganado mayor, cuya sanción se incrementa en un tercio por el peligro que representa su presencia en zonas urbanas o de alto tránsito. En estos casos, la ley también reduce el plazo para retirar los animales a cinco días corridos desde la notificación al propietario. Vencido ese lapso, se perderá la tenencia.
En lo que va del 2025, la Policía ya incautó más de 1150 animales sueltos en distintas zonas de la provincia.
Desde el Ministerio de Seguridad remarcan que “no se trata solo de sancionar, sino de prevenir tragedias”. La Fiscalía será la encargada de determinar el monto de las multas, pero también podrá dictar penas de arresto si hubo daños materiales o personales.
Además de castigos más severos, la nueva ley impulsa la tenencia responsable. El llamado es claro: cercar adecuadamente los terrenos, revisar los alambrados y mantener controlados los animales. Porque ya no es una simple contravención. Es un riesgo real y punible.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Un transportista fue infraccionado y la carne que trasladaba fue decomisada por la Policía Rural y Ambiental de El Quebrachal, tras constatarse que no se cumplían las normas de higiene y salubridad.
Seis días después de que la ANMAT detectara graves deficiencias en Laboratorios Ramallo, se produjo el lote de fentanilo que ya provocó 96 muertes. La autoridad demoró dos meses en suspender la producción, tiempo durante el cual el medicamento contaminado se distribuyó en todo el país.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.