Este Invierno es (1)

Aceite, mangueras y balazos: así operaba la red de contrabando en Salvador Mazza

Exportaban toneladas de aceite de soja por un sistema casero a Bolivia. El jefe de la banda hirió a un comandante de Gendarmería al resistirse al operativo. La Justicia investiga una trama millonaria.

Actualidad07/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
contrabando de aceite

Una escena digna de película, pero real y ocurrida en la frontera salteña. Una organización criminal logró contrabandear más de 30 toneladas de aceite de soja desde Salvador Mazza hacia Bolivia utilizando un sistema de mangueras ocultas que cruzaban la frontera. El negocio ilegal habría comenzado en 2022 y generó ingresos por más de 2,4 millones de dólares.

El operativo que expuso la maniobra fue desplegado el pasado viernes por la Gendarmería Nacional y derivó en la detención de cuatro personas. Uno de los imputados -señalado como cabecilla de la banda- abrió fuego contra los uniformados e hirió a un comandante en el antebrazo con una pistola calibre 9 mm. A pesar de la agresión, fue reducido y detenido en su domicilio en Salvador Mazza.

OfertónGuerra comercial en J.V. González por la llegada de una Feria Itinerante

Según la investigación del fiscal general Eduardo Villalba, junto a la fiscal adjunta Mariana Gamba Cremaschi y el auxiliar Jorge Viltes Monier, el grupo adquiría aceite en plantas aceiteras de Santa Fe usando una empresa fantasma. Luego trasladaban el producto en camiones cisterna hasta un depósito conocido como Don Ramón, donde se redistribuía en vehículos más pequeños.

La maniobra final se realizaba en un predio ubicado en el paraje El Chorro, una franja limítrofe. Desde allí, mangueras industriales cruzaban la línea fronteriza, conectando con camiones apostados en Pocitos, Bolivia. La logística era precisa, rápida y silenciosa.

Contrabando Bolivia Salta

Pero esta vez, los estaban esperando. En la madrugada del viernes, mientras realizaban un nuevo traspaso de más de 30.000 litros de aceite, dos integrantes fueron sorprendidos por Gendarmería. El tercer implicado fue capturado en su vivienda y el cuarto -el más peligroso- terminó protagonizando un violento episodio al abrir fuego contra los efectivos durante el allanamiento.

Ofertón FeriaFeria en la mira: intendentes no quieren líos con el Ofertón de Orán

La Fiscalía Federal de Orán imputó a F.S.G. como autor del delito de contrabando agravado en concurso real con tentativa de homicidio doblemente agravado. Los otros tres -N.A.D., R.G.M. y A.C.M.- fueron imputados como coautores del contrabando.

En la audiencia, el Ministerio Público Fiscal resaltó la magnitud del daño al Estado: más de 720.000 dólares en derechos de exportación no ingresados y una evasión millonaria aún sin dimensionar, por la falta de liquidación de divisas en el mercado oficial.

El juez Gustavo Montoya hizo lugar al pedido de prisión preventiva y ordenó nuevas medidas para avanzar en la desarticulación de la red. La investigación continúa.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas