
Acosta confirmó que se jubila y anticipó quién podría sucederlo en el Colegio 5031
El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

Exportaban toneladas de aceite de soja por un sistema casero a Bolivia. El jefe de la banda hirió a un comandante de Gendarmería al resistirse al operativo. La Justicia investiga una trama millonaria.
Actualidad07/07/2025
Por Expresión del Sur
Una escena digna de película, pero real y ocurrida en la frontera salteña. Una organización criminal logró contrabandear más de 30 toneladas de aceite de soja desde Salvador Mazza hacia Bolivia utilizando un sistema de mangueras ocultas que cruzaban la frontera. El negocio ilegal habría comenzado en 2022 y generó ingresos por más de 2,4 millones de dólares.


El operativo que expuso la maniobra fue desplegado el pasado viernes por la Gendarmería Nacional y derivó en la detención de cuatro personas. Uno de los imputados -señalado como cabecilla de la banda- abrió fuego contra los uniformados e hirió a un comandante en el antebrazo con una pistola calibre 9 mm. A pesar de la agresión, fue reducido y detenido en su domicilio en Salvador Mazza.
Según la investigación del fiscal general Eduardo Villalba, junto a la fiscal adjunta Mariana Gamba Cremaschi y el auxiliar Jorge Viltes Monier, el grupo adquiría aceite en plantas aceiteras de Santa Fe usando una empresa fantasma. Luego trasladaban el producto en camiones cisterna hasta un depósito conocido como Don Ramón, donde se redistribuía en vehículos más pequeños.
La maniobra final se realizaba en un predio ubicado en el paraje El Chorro, una franja limítrofe. Desde allí, mangueras industriales cruzaban la línea fronteriza, conectando con camiones apostados en Pocitos, Bolivia. La logística era precisa, rápida y silenciosa.

Pero esta vez, los estaban esperando. En la madrugada del viernes, mientras realizaban un nuevo traspaso de más de 30.000 litros de aceite, dos integrantes fueron sorprendidos por Gendarmería. El tercer implicado fue capturado en su vivienda y el cuarto -el más peligroso- terminó protagonizando un violento episodio al abrir fuego contra los efectivos durante el allanamiento.
La Fiscalía Federal de Orán imputó a F.S.G. como autor del delito de contrabando agravado en concurso real con tentativa de homicidio doblemente agravado. Los otros tres -N.A.D., R.G.M. y A.C.M.- fueron imputados como coautores del contrabando.
En la audiencia, el Ministerio Público Fiscal resaltó la magnitud del daño al Estado: más de 720.000 dólares en derechos de exportación no ingresados y una evasión millonaria aún sin dimensionar, por la falta de liquidación de divisas en el mercado oficial.
El juez Gustavo Montoya hizo lugar al pedido de prisión preventiva y ordenó nuevas medidas para avanzar en la desarticulación de la red. La investigación continúa.



El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Senado salteño aprobó en definitiva la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador Sáenz de avanzar con el proyecto aun cuando Nación no presentó el suyo.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

