
La ciudad será sede del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la participación de autoridades, equipos de salud y grupos de madres.
Desde sus orígenes en la lucha contra epidemias como el cólera a fines del siglo XIX, el nosocomio se ha consolidado como un centro sanitario clave en la región sur de Salta. En los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19, el hospital incorporó nuevas unidades de terapia intensiva, modernizó su equipamiento y amplió su capacidad para atender a más de 40 mil habitantes.
Salud16/07/2025Con una trayectoria institucional que se remonta a comienzos del siglo XX y con importantes obras que fortalecieron su infraestructura y capacidad operativa en los últimos años, el Hospital del Carmen conmemoró su 85º aniversario como centro de atención cabecera del área operativa Metán.
El edificio actual del nosocomio fue inaugurado en 1940, aunque sus orígenes se remontan al año 1912, cuando se creó una Sociedad de Beneficencia con el objetivo de impulsar su construcción. La necesidad de contar con una estructura sanitaria organizada ya había quedado en evidencia en 1888, cuando una epidemia de cólera afectó a la región. Para enfrentar esa emergencia se levantó un establecimiento provisorio de aislamiento, que sentó las bases para la posterior demanda de un hospital permanente.
En 1914 se impulsó desde el ámbito municipal un proyecto formal para establecer el "hospital de pobres", que un año después comenzó a funcionar bajo el nombre de Hospital del Carmen. Lo hizo en una antigua casona ubicada a media cuadra de la plaza Belgrano, en la actual calle José Ignacio Sierra de la villa San José. En ese primer período, el servicio estuvo a cargo del médico boliviano Juan de la Cruz Chavarría.
En 1925, el vecino Carlos Poma Fantoni donó el terreno donde actualmente se emplaza el hospital, y en 1938 comenzó la construcción del edificio definitivo, que se completó en 1940. Al no contar con documentación sobre la fecha exacta de su apertura, se adoptó como día oficial el 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen, patrona del establecimiento, según relató el historiador local Eduardo Poma.
A lo largo de los últimos cinco años, el hospital fue jerarquizado mediante obras de envergadura que reforzaron su infraestructura y su cartera prestacional. Entre los avances se destacan la inauguración de la Unidad de Terapia Intensiva para adultos, la creación de terapias intensivas pediátrica y neonatal, la habilitación de una moderna sala de esterilización, la construcción de una morgue y de una sala de autopsias, y la renovación del lavadero con equipamiento industrial.
Asimismo, fueron incorporados nuevos quirófanos, se digitalizó el servicio de diagnóstico por imágenes, y se incorporaron tecnologías para fortalecer la atención en los sectores de laboratorio, fisioterapia, emergencias y shock-room.
En paralelo, se avanzó con la incorporación de personal de salud en planta permanente y transitoria, la reparación integral de la sala de internación de varones, y la ejecución de la tercera etapa del plan de remodelación general del edificio. Esta última incluye la nueva terapia intensiva de adultos y neonatología, con una superficie de más de 1.100 metros cuadrados en planta alta, accesible por ascensor para camillas y escalera interna.
La nueva unidad contará con 16 camas para pacientes adultos y 16 puestos de atención neonatal, además de sala de procedimientos, lactario, cocina, enfermería, sanitarios, habitaciones de guardia y oficinas para informes.
Actualmente, el hospital ofrece servicios en clínica médica, pediatría, cirugía, ginecología y obstetricia, traumatología, cardiología, oftalmología, nutrición, fonoaudiología, dermatología, urología, psiquiatría, psicología, neurología, odontología, anestesiología, esterilización, farmacia, hemoterapia, enfermería, diagnóstico por imágenes y atención primaria de la salud.
El área operativa Metán cubre a una población estimada en 37 mil habitantes, con pacientes provenientes también de zonas vecinas como Río Piedras, Lumbreras, Metán Viejo y diversos parajes rurales, lo que eleva el número de beneficiarios directos a más de 40 mil personas.
El parque automotor del hospital incluye cuatro ambulancias: una de alta complejidad y tres de mediana, dos de las cuales fueron asignadas durante la actual gestión gubernamental. Una de estas unidades presta servicio en el centro de salud de Río Piedras y otra en el de Lumbreras. Recientemente, se incorporó una ambulancia de mediana complejidad equipada con tecnología de última generación para traslados hacia y desde la ciudad de Salta.
El 85º aniversario fue conmemorado con una misa de acción de gracias y el descubrimiento de tres placas recordatorias: una en representación del Gobierno de Salta y el Ministerio de Salud Pública; otra por parte del Concejo Deliberante de Metán; y una tercera correspondiente al personal y dirección del hospital.
Las actividades oficiales contaron con la presencia del ministro de Salud Pública de la Provincia, Dr. Federico Mangione; el gerente general del hospital, Dr. Pedro Samson; el jefe de Gabinete del municipio de San José de Metán, Mauricio Abregú, en representación del intendente José María Issa; el diputado provincial Sebastián Otero; el director de la Zona Sanitaria Sur, Gustavo Gómez; la gerente del hospital San Francisco Solano de El Galpón, Cristina Lobo; concejales municipales, trabajadores de salud, invitados especiales y vecinos.
La ciudad será sede del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la participación de autoridades, equipos de salud y grupos de madres.
Se dictará de manera presencial en esa institución. La actividad será el 5 y 6 de septiembre, requiere inscripción, hay cupo y es arancelada.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
Miles de consumidores en Argentina ahora pueden adquirir productos electrónicos directamente desde la isla a precios más bajos que en el mercado local, con envíos rápidos y sin trámites aduaneros. Mirgor y Newsan son las primeras empresas en implementar la modalidad.
Un camionero fue víctima de un hurto en la madrugada de este jueves en la playa de estacionamiento de YPF en Metán, luego de rechazar una oferta de servicios sexuales. La pareja acusada fue detenida por personal policial y se recuperaron los elementos sustraídos.
Bomberos voluntarios de El galpón acudieron al paraje Cuchi Pozo para controlar un incendio de pastizales que amenazaba viviendas cercanas. Se logró extinguir el fuego sin que se registraran víctimas ni daños estructurales.
El candidato a senador por Fuerza Patria cuestionó el rumbo económico de Javier Milei, aseguró que no existe una tercera vía en el país y advirtió que la crueldad del plan de ajuste golpea a jubilados, trabajadores y personas con discapacidad.
La Brigada de Investigaciones de Metán puso a disposición de la justicia a un tucumano acusado de integrar una banda que robaba millones con inhibidores de alarma. Secuestraron armas, dinero y elementos vinculados a los hechos.