
Interna caliente de LLA: Francos acusó a Pagano y ella respondió con denuncias
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
El gobernador reclamó que la baja impositiva no contempla el ciclo productivo de Salta
Política22/07/2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cuestionó con firmeza la reciente decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones al maíz y la soja, al señalar que esa medida deja afuera a los productores del norte del país.
“La producción más importante de Salta es el maíz y comienza el 1 de julio. Justo cuando termina el beneficio que sí tuvieron otros”, expresó Sáenz, y pidió que se contemple el calendario productivo de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán.
El mandatario consideró que “hay realidades distintas en cada provincia” y que las decisiones tomadas desde Buenos Aires “deben ser más justas y equitativas”, especialmente en un contexto donde el sector agropecuario del norte ya carga con el peso de los fletes y la falta de competitividad estructural.
Según detalló, el año pasado Salta aportó 174 millones de dólares en concepto de retenciones, fondos que “no son coparticipables y no vuelven a la provincia, sino que quedan en Nación”.
Sáenz afirmó que esta preocupación ya fue transmitida al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y reiteró que el campo “es el motor de nuestras provincias” y que no se está pidiendo un privilegio, sino “una medida justa que contemple nuestros tiempos de cosecha”.
La baja de retenciones, vigente solo hasta junio, no alcanza a los productores del norte que recién comienzan a cosechar en julio. “Otra vez, el norte queda afuera”, sentenció el Gobernador.
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
La Justicia busca reconstruir la ruta de las coimas en la compra de medicamentos. Entre los mencionados figuran Javier y Karina Milei, Lule Menem y los empresarios Kovalivker.
Desde el 1° de septiembre, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación podrán recuperar hasta $5.000 por semana en compras de supermercado. También sumarán intereses diarios en sus cuentas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.