El Hospital del Carmen: una institución forjada por mujeres que la historia olvidó

En Metán, el Hospital del Carmen cumple 110 años de servicio a la comunidad. Su historia, impulsada por mujeres de la Sociedad de Beneficencia, resurge con documentos inéditos que revelan los orígenes de una de las instituciones sanitarias más emblemáticas del sur de Salta.

Sociedad24/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Issa Samsón

En San José de Metán, el Hospital del Carmen no es solo un centro de salud; es parte del alma de la ciudad. Con una historia que se remonta a los albores del siglo XX, su nacimiento estuvo impulsado por la voluntad de un grupo de mujeres comprometidas con el bienestar del pueblo. Esta semana, a partir de una valiosa recuperación documental impulsada por el Archivo Histórico local, el intendente José María Issa y el gerente del hospital, Dr. Pedro Samsón, conocieron detalles inéditos de su fundación y evolución.

Según la información brindada por la profesora Norma Aguilar, responsable del Archivo Histórico de San José de Metán, el Hospital del Carmen fue creado por la Sociedad de Beneficencia en mayo de 1915, pero su origen institucional data del 25 de diciembre de 1911, cuando se conformó formalmente esa organización, presidida en sus inicios por Mercedes Torrens de Escudero.

Acta 2

La historia rescatada documenta que el 31 de diciembre de 1915, la Comisión Municipal de entonces dictó la ordenanza que legalizó su funcionamiento como "Hospital de la Comuna de Metán". No obstante, ya en febrero de 1916 figura con su nombre actual, al registrarse una subvención nacional para el pago de servicios médicos a nombre del “Hospital del Carmen”, en alusión a la patrona del pueblo.

Acta

El impulso inicial y sostenido del proyecto estuvo a cargo de mujeres que hoy la historia empieza a devolver a la memoria colectiva: Ángela Medrano de Madariaga, Elisa Pagani y Deidamia Sierra de Torrens, entre otras, presidieron y sostuvieron la institución durante décadas, gestionando recursos y supervisando el avance edilicio. Fueron acompañadas por figuras políticas como los diputados Manuel Alvarado y Abel Gómez Rincón, que facilitaron fondos nacionales para la construcción definitiva.

Norma Aguilar

El actual edificio, inaugurado en febrero de 1940, se levantó sobre un terreno donado por los hermanos Gómez Rincón y el Sr. Carlos Poma. Tiene 85 años, mientras que la institución cuenta ya con 110 años de trayectoria en salud pública. La obra fue considerada desde su origen como una “aspiración noble” y una “avanzada cristiana” al servicio del dolor ajeno, según lo reflejan los textos del archivo.

522879602_122248380398214548_5515965838040227633_n

Durante la visita institucional, el intendente Issa valoró este rescate histórico como “fundamental para entender el rol que tuvo la sociedad metanense en la construcción de derechos básicos como la salud”, y destacó el trabajo silencioso de quienes iniciaron esta obra. Por su parte, el Dr. Samsón señaló que esta documentación aporta contexto al presente y guía el fortalecimiento del sistema sanitario local.

Este redescubrimiento pone en valor no solo la antigüedad y el servicio del Hospital del Carmen, sino también la vigencia de los ideales con que fue fundado; un lugar para los que no tienen nada, sostenido por quienes todo lo dan sin pedir nada a cambio. Una historia que empieza a escribirse de nuevo, esta vez, con nombres propios.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas