Moisés pidió reformar el federalismo: “Las provincias no deben mendigar”

Marcelo Moisés confirmó que los municipios salteños cumplirán con la paritaria provincial, pero advirtió sobre la delicada situación económica y pidió una reforma del sistema de coparticipación.

Política02/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
moisés

El intendente de Apolinario Saravia y actual presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, confirmó que los municipios adherirán al incremento salarial establecido por el Gobierno provincial. Sin embargo, advirtió que la situación económica y financiera de las comunas es cada vez más difícil, especialmente para los distritos de menor tamaño, que deben afrontar compromisos salariales en igualdad de condiciones que la Provincia, pero con presupuestos notoriamente más reducidos.

En diálogo con medios locales, Moisés fue consultado sobre la lógica de que municipios pequeños deban otorgar aumentos salariales equivalentes a los que otorga la administración provincial, a pesar de las diferencias presupuestarias. Al respecto, explicó: “Los empleados municipales, a través de su gremio, vienen sosteniendo hace tiempo que no quieren ser trabajadores de segunda. Buscan equiparar sus condiciones con los empleados provinciales. Y así y todo, siguen cobrando menos. Por eso, desde hace tiempo, venimos haciendo un esfuerzo por igualar lo que se otorga a nivel provincial”.

Recordó que los jefes comunales participan de la mesa paritaria convocada por el Ejecutivo provincial, espacio en el que pueden plantear la realidad de cada distrito: “La Provincia nos escucha y tiene en cuenta la situación de los municipios para fijar porcentajes. Nosotros cumplimos con los aumentos y, en muchos casos, lo hacemos con acompañamiento financiero de la Provincia”.

En esa línea, señaló que el reclamo de los trabajadores se funda en la similitud de las tareas desempeñadas: “No estamos hablando de distintas funciones. Un administrativo de un municipio cumple la misma tarea que uno de la administración provincial. Lo mismo ocurre con los obreros. Hay igualdad de trabajo y, por lo tanto, se pretende igualdad de trato”.

No obstante, reconoció que en el contexto actual, la lógica de establecer pautas salariales en función de los ingresos de cada municipio es inviable: “Hoy muchos empleados municipales apenas alcanzan el salario básico. Por eso también se requiere sensibilidad social y laboral para equilibrar estas cuestiones”.

Además del aumento salarial, Moisés confirmó que los municipios trabajaron junto a la Provincia en la implementación del bono de 50.000 pesos. “Disponemos de un fondo compensador presupuestado para estos desequilibrios financieros. Ya lo utilizamos, por ejemplo, para hacer frente al déficit que generaba el aporte al IPS, dado que, con sueldos bajos, las contribuciones no alcanzaban el piso exigido para acceder al servicio de salud”, explicó.

El intendente fue enfático al señalar que el problema de fondo radica en la drástica caída de la coparticipación nacional, producto del freno económico: “Esto no afecta solo a los municipios. Las paritarias se discuten en un contexto nacional muy difícil. Hay una baja notoria en las ventas, lo que reduce la recaudación de impuestos como el IVA, Ganancias y Bienes Personales. Y si cae la recaudación, caen las coparticipaciones”.

Moisés también criticó el paro de algunos sectores estatales que cuestionaron la paritaria: “No entiendo que haya sectores que paren por una de las mejores paritarias del país. Si no tenemos sentido común, las cosas se desvían. La situación financiera no se puede ignorar”.

Por otra parte, el jefe comunal se refirió al régimen de distribución de recursos en el país y cuestionó el actual esquema de coparticipación: “La Nación se queda con el 80% de los fondos coparticipables y reparte solo el 20%. Es insostenible. Salta es una provincia rica. Tenemos minería, recursos naturales. Pero solo recibimos un 3% en regalías, mientras que el 97% queda en manos de Nación. No podemos seguir mendigando fondos para pagar sueldos o hacer una obra. La discusión es federal. Hay que pensar si las riquezas son de Nación o de cada provincia”.

Moisés, con tres mandatos en su haber y de reconocida pertenencia peronista, insistió en la necesidad de que los legisladores salteños adopten una postura más firme en defensa de los intereses provinciales: “Hay que ponerle un corte a este centralismo porteño que existe desde siempre. Y también hay que revisar nuestra representación. No podemos seguir beneficiando un sistema injusto. Hay que replantear cómo salimos de esta situación”.

En el cierre, volvió a remarcar que los intendentes del interior salteño no pueden desligarse de la realidad social: “Nosotros no podemos aplicar una norma sin mirar a los vecinos a los ojos. Ya hemos tenido que reducir ayudas sociales, en salud, en transporte, en clubes, en escuelas. Pero si una madre llega con un niño con fiebre y hay que derivarlo porque no hay especialistas en el hospital, no le podés decir que no hay fondos. El pasaje cuesta 70.000 pesos ida y vuelta. Hay que resolver. Nosotros no andamos con la Constitución bajo el brazo, andamos resolviendo problemas”.

Y concluyó: “Vamos a seguir administrando con sentido común. Y vamos a cumplir con los aumentos. Pero el país tiene que discutir en serio el federalismo. Si no, los pueblos chicos van a seguir pagando las consecuencias de un modelo que no los contempla”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Caso Saravia - Metán

El hospital de Metán aclaró atención y estado actual de un paciente de Saravia

Xiomara Díaz
Salud31/07/2025

El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.