Clausuraron una finca que funcionaba como aduana paralela en la frontera con Bolivia

Gendarmería y otras fuerzas desmantelaron una red ilegal que operaba desde Finca Karina.

Policiales05/08/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
GENDARMERIA
Imagen Radio Guemes

Un operativo de gran envergadura llevado adelante por Gendarmería Nacional, con el apoyo de distintas fuerzas federales, permitió desarticular una red de contrabando que operaba en Finca Karina, un predio ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 50, entre las localidades de Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia).

Según se informó, la finca funcionaba como una aduana paralela, habilitando un paso clandestino con salida directa al río Bermejo, utilizado para el traslado de mercadería de manera ilegal entre ambos países. Desde este punto ingresaban productos sin declarar, vehículos robados y toda clase de bienes, sin ningún tipo de control fronterizo.

La acción fue impulsada por las unidades de investigaciones de delitos complejos y personal del Escuadrón 20 de Orán, con intervención del Juzgado Federal de Garantías y la Fiscalía Federal de Orán. Se realizaron allanamientos simultáneos en cuatro puntos estratégicos: una finca, un predio y dos viviendas en Aguas Blancas, además de domicilios en los barrios Caballito y Los Lapachos de la ciudad de Orán.

DRON

Durante el operativo fueron detenidas 11 personas, sospechadas de cobrar por el acceso al camino que conduce al río Bermejo, desde donde se cargaba la mercadería ilegal. También se incautaron vehículos de distinto porte, dinero en efectivo, documentación, camiones, autos y productos de origen extranjero, todo valuado en más de 100 millones de pesos.

El procedimiento contó además con la participación de efectivos de la Policía Federal Argentina, Prefectura Naval y funcionarios de ARCA-Aduana. Todo el material secuestrado fue incorporado como prueba en una investigación por facilitación de contrabando.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, la ministra Patricia Bullrich destacó el operativo como “un paso firme en la lucha contra el crimen organizado que se nutre del contrabando en las fronteras”. A su vez, Virginia Cornejo, directora de Seguridad de Frontera, sostuvo que “fue resultado de un trabajo de inteligencia que venimos desarrollando desde hace meses, para devolverle tranquilidad a los argentinos”.

Finca Karina se encontraba en la mira desde hacía tiempo y su clausura representa un importante avance en el control de pasos ilegales y el combate al comercio ilegal en zonas fronterizas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas