
Milei anunció aumentos para jubilaciones, discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
Con el cierre de alianzas previsto para este jueves, crece la atención en torno a la estrategia electoral del saencismo. La confirmación de la participación del gobernador, el escenario nacional adverso para Milei y la interna libertaria reconfiguran el mapa político rumbo a octubre.
Política06/08/2025A pocos días del cierre de alianzas, previsto en el cronograma nacional para el jueves 7 de agosto, en Salta todas las miradas apuntan al armado oficialista que lidera el gobernador Gustavo Sáenz. La expectativa crece no solo por los nombres que podrían encabezar la boleta, sino también por el giro que dio el mandatario en relación a su participación en las elecciones nacionales.
Hasta hace pocas semanas, Sáenz evitaba pronunciarse sobre su rol en los comicios. Sin embargo, en los últimos días -y tras un encuentro clave en San Juan- el Gobernador comenzó a delinear la estrategia para octubre, en un contexto político que cambió sustancialmente.
Por un lado, La Libertad Avanza atraviesa un momento de debilidad tanto a nivel nacional como en la provincia, golpeada por las consecuencias de la crisis económica y por las internas abiertas entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel. Esta última presentó graves denuncias en la justicia que profundizaron el malestar dentro del oficialismo libertario.
En este marco, el saencismo evalúa cómo pararse frente a las urnas. La definición de la lista es un proceso en marcha y, según trascendidos, ya se produjo un primer filtro de nombres. Las conversaciones en Grand Bourg y en los entornos cercanos al Gobernador giran en torno a una posible boleta que combine gestión, proyección política y capacidad electoral.
De acuerdo a distintas versiones, entre los primeros convocados para encabezar la lista al Senado habrían estado el actual ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; la exsecretaria de Energía nacional, Flavia Royón; y el exministro Ricardo Villada.
En ese marco y en la carrera por la lista de diputados, también habría circulado el nombre del presidente del directorio de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, aunque a ese lugar también lo pretende la actual diputada nacional Pamela Calletti.
Otro de los nombres que volvió a aparecer fue el de Bernardo Biella, excandidato en las últimas elecciones provinciales. Sin embargo, el primer candidato a la cámara baja también es pretendido por los intendentes, quienes promueven la figura del actual presidente del Foro de Intendentes de Salta, el saraveño Marcelo Moisés.
Aunque ninguna postulación fue confirmada oficialmente, el listado refleja el movimiento interno del oficialismo y el intento de construir una propuesta competitiva en un escenario nacional incierto.
De acuerdo al cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral, esta semana cierra el plazo para inscribir alianzas. El sábado 17 de agosto vence el plazo para presentar listas de candidatos, por lo que las definiciones en Salta deberán darse en las próximas jornadas.
El nuevo panorama político obliga a recalcular. A diferencia de años anteriores, el oficialismo provincial deberá posicionarse en un contexto donde el peso de la gestión nacional -especialmente en lo económico y social- condiciona cualquier construcción electoral.
Mientras el libertarismo busca recomponerse tras una seguidilla de derrotas en el Congreso y conflictos internos, los espacios provinciales evalúan sus estrategias de supervivencia y representación. En ese juego, la lista oficialista salteña será clave para medir el termómetro político de una provincia que, históricamente, supo generar actores con protagonismo nacional.
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches