Con nuevos profesionales, Sáenz busca reforzar la salud pública en el interior

El gobernador Sáenz encabezó una reunión multisectorial para coordinar acciones que refuercen la salud pública y acerquen especialistas al interior de Salta, con el objetivo de mejorar la cobertura médica y garantizar atención de calidad en todas las localidades provinciales.

Salud14/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Gobernador Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó en Casa de Gobierno una reunión de la Mesa Multisectorial destinada a coordinar acciones para fortalecer el sistema de salud en toda la provincia y ampliar la formación de médicos de grado y posgrado, con especial atención a las localidades del interior.

El encuentro contó con la participación del ministro de Salud Pública, Federico Mangione; autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta; intendentes y representantes municipales. Durante la jornada se abordaron estrategias para mejorar la cobertura sanitaria, optimizar la disponibilidad de especialistas y consolidar programas de formación médica.

Sáenz destacó la coordinación entre los distintos actores como eje central de la política sanitaria provincial. Recordó que durante su gestión como intendente en la Capital promovió la autonomía de la Facultad de Medicina y la ampliación de los cupos de ingreso, lo que permitió la formación de más profesionales locales. “El fortalecimiento de la salud pública requiere planificación, recursos y compromiso de todos los niveles de gobierno”, afirmó.

El ministro Mangione presentó un panorama de la situación sanitaria provincial y detalló los resultados del programa “Extramuros”, que atendió a cerca de 25.000 pacientes y realizó más de 200 cirugías en el interior. También se refirió al déficit de médicos en algunas zonas y a las becas que se otorgarán a estudiantes locales para incentivar su retorno a las comunidades de origen.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Nancy Cardozo, destacó la importancia de las prácticas profesionales en los hospitales y centros de salud del interior, que representan más del 40% de la formación académica, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia directa y acercar la educación médica a la realidad de cada localidad.

Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes, señaló que la principal dificultad en el interior es la falta de especialistas y resaltó la necesidad de implementar soluciones concretas de manera coordinada con la provincia y la universidad.

Durante la jornada, también se presentaron avances en infraestructura hospitalaria, incluyendo la apertura de terapias intensivas en el hospital de Metán y la finalización de la guardia del hospital Güemes. La reunión reunió a intendentes de Apolinario Saravia, Güemes, Cerrillos, Embarcación, Vaqueros, El Galpón, Colonia Santa Rosa, La Merced y El Carril, consolidando un plan integral para garantizar una atención sanitaria federal, equitativa y de calidad en toda la provincia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250812_185016_(1200_x_675_píxel)

En el hospital Materno Infantil validaron un kit para detectar el Chagas

Por Expresión del Sur
Salud12/08/2025

El trabajo se desarrolló durante tres años con el CONICET y la empresa Neokit S.A.S. En ese periodo, analizaron la cantidad de muestras necesarias para validar que el test es confiable para confirmar o descartar la enfermedad, de manera rápida y simple, en bebés de madres portadoras de Chagas.

Noticias más leídas