
Salta: equipan a inspectores de tránsito con cámaras para transparentar controles
Con esta innovación tecnológica, la Municipalidad avanza en el fortalecimiento de los controles y la modernización de la gestión en materia de tránsito.
Más de 150 vecinos participaron de talleres de Inteligencia Artificial, recibiendo herramientas prácticas para aplicar en la educación, el trabajo y el desarrollo de emprendimientos en Rosario de la Frontera y El Tala.
Ciencia y Tecnología20/08/2025La Secretaría de Modernización del Estado continuó con su plan de formación en territorio provincial, ofreciendo talleres de Inteligencia Artificial (IA) en los municipios de Rosario de la Frontera y El Tala. Las actividades tuvieron como objetivo acercar a la comunidad conocimientos prácticos sobre esta tecnología y su aplicación en distintos ámbitos de la vida cotidiana y profesional.
En Rosario de la Frontera, el taller se desarrolló en el Centro de Emprendedores y Capacitación Municipal (CECAM), organizado en coordinación con la intendencia local a cargo de Kuldeep Singh. En El Tala, la actividad se llevó a cabo en el Punto Digital del Centro Integrador Comunitario, con la colaboración de la Municipalidad dirigida por Daniel Ponce.
Más de 150 personas participaron de estas jornadas, que estuvieron a cargo del secretario de Modernización, Martín Güemes. Durante los encuentros, Güemes explicó el funcionamiento de la IA, los prompts y cómo esta tecnología influye en la educación, el trabajo y la vida diaria. “Es fundamental familiarizarse con la IA y explorar aplicaciones concretas que potencien los emprendimientos y los servicios profesionales”, indicó.
Desde mayo, estas capacitaciones se han replicado en otros municipios, como Campo Santo, Tartagal, Las Lajitas, Orán, Cafayate y El Galpón, en coordinación con las respectivas intendencias.
Entre los asistentes, la concejal de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, destacó la importancia de la actividad para jóvenes y adultos, anticipando futuras ediciones para profundizar en el uso de la IA en la comunidad. Por su parte, Claudia, emprendedora local, valoró las herramientas aprendidas para potenciar su negocio de artesanías y gastronomía. En El Tala, Mario, comunicador de la localidad, subrayó la utilidad práctica del taller y alentó a quienes aún no interactuaron con la IA a animarse a incorporarla a su trabajo.
Durante las capacitaciones, los agentes de Modernización también difundieron la plataforma de Oferta y Demanda Laboral para el Sector Minero, que facilita la conexión entre empresas y trabajadores especializados, y la página Vamos Salta, que permite adquirir entradas de manera digital para eventos culturales, deportivos y turísticos de la provincia.
Estas iniciativas buscan no solo acercar a la población a las nuevas tecnologías, sino también fomentar la modernización de la gestión pública y el desarrollo de la economía local a través de la capacitación ciudadana.
Con esta innovación tecnológica, la Municipalidad avanza en el fortalecimiento de los controles y la modernización de la gestión en materia de tránsito.
La Oficina de Firma Digital gestionó certificaciones para responsables de instituciones sociales y comunitarias, agrupaciones locales y organizaciones privadas y empresariales. La actividad se llevó a cabo en el CECaM.
Tres alumnas de la Escuela San Leonardo Murialdo representarán a Rosario de la Frontera en la competencia nacional de robótica, tras obtener el segundo puesto en la instancia provincial con su proyecto “Semáforo Inteligente”, orientado a mejorar la seguridad vial en el entorno escolar.
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
La Brigada de Investigaciones N°3 de Metán detuvo a tres personas implicadas en estafas por planes de motos que afectaron a varios vecinos de la ciudad. La pesquisa, coordinada con autoridades de Chaco, permitió secuestrar documentación y dispositivos vinculados a los hechos, poniendo a los responsables a disposición de la justicia.
La División Drogas Peligrosas de Metán intensificó operativos y controles, logrando detenciones y secuestros de estupefacientes, en un trabajo constante para frenar el narcomenudeo y proteger a la comunidad.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.