Deudores alimentarios en Salta no podrán entrar a estadios, teatros ni casinos

El Senado salteño aprobó la ley que restringe a deudores alimentarios morosos el acceso a espectáculos deportivos, culturales y a casinos.

Actualidad22/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Ya es ley

La Legislatura provincial sancionó de manera definitiva una norma que impide a los deudores alimentarios morosos ingresar a espectáculos deportivos, culturales y a salas de juego.

La iniciativa, que obtuvo respaldo en ambas cámaras, busca establecer una sanción social a quienes incumplen con la asistencia económica de sus hijos. El senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, fue el encargado de fundamentar el proyecto en el recinto.

El legislador señaló que la medida apunta a limitar actividades consideradas no esenciales, entre ellas el ingreso a casinos, lo que —dijo— puede agravar la situación de quienes ya adeudan la cuota alimentaria.

Mónico remarcó que el incumplimiento perjudica, en la mayoría de los casos, a madres y niños, quienes quedan en situación de vulnerabilidad. “Se genera impotencia porque el sistema judicial muchas veces resulta lento o burocrático, y los deudores logran eludir sus responsabilidades”, expresó durante la sesión.

El senador sostuvo que la sociedad requiere mecanismos adicionales a los judiciales para que los obligados comprendan la necesidad de cumplir. “Es indispensable que los hijos puedan recibir lo que les corresponde y, de esa manera, tener mejores condiciones de vida”, añadió.

Con la sanción definitiva, el proyecto fue girado al Poder Ejecutivo para su promulgación y posterior entrada en vigencia en todo el territorio provincial.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Emilia Orozco

Duro repudio de la UNSa a la diputada Orozco: que dice la resolución

Por Expresión del Sur
Actualidad13/09/2025

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.

Noticias más leídas