
Ceferino Díaz pidió nuevas obras para La Candelaria en la reunión por el presupuesto 2026
Díaz acompañó el análisis del presupuesto provincial y planteó prioridades para La Candelaria en obras y servicios.

El gobernador Sáenz se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", señaló.
Actualidad29/08/2025
Por Expresión del Sur
El gobernador Gustavo Sáenz se refirió al reclamo histórico de la provincia por la Ruta Nacional 9/34, una obra que conecta Rosario de la Frontera con Metán y que Nación retomó recientemente tras los compromisos asumidos. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", afirmó el mandatario provincial.


“Si no continúan las obras sobre la Ruta Nacional 9/34, este gobernador va a instalar una carpa en la Casa Rosada y se va a quedar ahí hasta que se sigan haciendo”, aseguró Sáenz, durante su encuentro con medios locales en Metán, donde también lanzó el plan provincial Meta, orientado a fomentar el deporte en toda la provincia.
Consultado sobre el estado actual del tramo y una posible paralización, precisó: “Por ahora los trabajos se siguen haciendo a paso lento, pero desde Nación me prometieron que en los próximos días se van a reanudar con mayor fuerza y como corresponde, porque es un compromiso que tiene Nación con Salta”.
Recordó además el compromiso asumido por el Gobierno nacional en junio del año pasado. “Empezaron la obra y después la fueron parando, pero yo me comprometí con los salteños para que continúe; así que si me tengo que instalar en una carpa en la Casa Rosada hasta que salga el acuerdo presupuestario necesario, lo voy a hacer. No vamos a dejar nuevamente esta ruta, que en algún momento los gobiernos anteriores descuidaron por no hacer lo que tenían que hacer”.
Respecto a su vínculo con el presidente Javier Milei, Sáenz sostuvo que mantiene “una buena relación con todos los presidentes”. Sin embargo, aclaró: “Mi relación y mi prioridad son los salteños. Si a los salteños los perjudican las decisiones que se toman a nivel central, como lamentablemente ha pasado por políticas centralistas enfocadas en el Obelisco y el Gran Buenos Aires, no voy a estar al lado de ellos. Siempre voy a estar defendiendo a los salteños”.
“Esa es mi responsabilidad, a ellos me debo. Todos los días los miro a los ojos, todos los días me ven, me encuentran y me van a seguir encontrando, porque es lo que me gusta: estar al lado de la gente”, añadió.
Sobre la campaña electoral y las recientes agresiones al presidente, Sáenz opinó: “El que habla de odio todo el día genera odio. Si sembrás odio, vas a cosechar odio. Creo que hay que terminar de una vez por todas con las campañas del odio, de un lado y del otro”.
El mandatario provincial reiteró su llamado a “una Argentina de gran encuentro nacional, donde todos pensemos en la gente y no en las elecciones”. Y reflexionó sobre la situación local: “El grave problema es que mientras la gente la está pasando mal, a muchos dirigentes políticos lo único que les importa son las elecciones”.



Díaz acompañó el análisis del presupuesto provincial y planteó prioridades para La Candelaria en obras y servicios.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

El diputado nacional electo Bernardo Biella alertó por la pérdida de profesionales formados en la Universidad Nacional de Salta. Propone incentivos y viviendas para garantizar el arraigo en el interior.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

