
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
Cultura01/09/2025Rosario de la Frontera vivió este fin de semana una nueva edición del Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas en la localidad de Balboa, consolidada como un referente de la cultura tradicional del norte argentino. La cita reunió a familias gauchas de distintas provincias, que se congregaron para compartir costumbres, música, destrezas y el legado de generaciones de jinetes y payadores.
El Fortín El Bagual, conducido por su presidenta, Lic. Rosa Checa, volvió a desempeñar un papel central en la organización, reafirmando el valor de la tradición gaucha salteña y fronteriza. “Este encuentro no solo preserva nuestras raíces, sino que transmite a los más jóvenes el respeto por la historia, la unidad y el sentimiento de pertenencia que nos identifica como argentinos”, señaló Checa durante la jornada.
Uno de los momentos más esperados fue la tradicional carga de caballería, un acto que simboliza la confraternidad entre los participantes. Lejos de ser un enfrentamiento, la maniobra representa el saludo de los gauchos, la entrega del afecto y la fuerza del espíritu criollo. La bajada a galope, acompañada por clarinetes de guerra, remite a la memoria histórica de quienes lucharon por la Patria y a la vigencia del legado de Martín Miguel de Güemes en la identidad norteña.
A lo largo del encuentro se destacaron el respeto por las costumbres, la confraternidad entre las agrupaciones y la celebración de la música, el baile y la tradición ecuestre. La jornada permitió a los presentes intercambiar experiencias, compartir enseñanzas y fortalecer los lazos entre los distintos fortines del país.
El Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas de Balboa confirma, edición tras edición, su relevancia como un espacio de preservación cultural, donde se revalorizan los valores de la tierra, la bandera y el coraje de nuestros gauchos, dejando patente que la argentinidad se vive en cada gesto, en cada saludo y en cada galope sentido sobre la tierra norteña.
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
El domingo 31 de agosto, General Pizarro recibirá a Christian Herrera y a otros artistas locales en una jornada que combinará música, danza y homenaje a la Virgen de los Remedios, organizada por la Municipalidad y con la invitación del intendente Francisco “Paco” Pérez.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Metán vivió un fin de semana con intensa actividad policial: múltiples aprehensiones, secuestro de armas de fuego y blancas, y persecuciones que culminaron con la detención de los involucrados en distintos hechos delictivos.
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube