
Pacientes con diabetes cuentan con atención integral en Joaquín V. González
En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

El equipo de APS del Hospital del Carmen fue reconocido este fin de semana en el Encuentro Provincial de Lactancia Materna, obteniendo el primer premio gracias a su labor sostenida en la promoción de la lactancia exclusiva.
Salud01/09/2025
Xiomara Díaz
La lactancia materna es un elemento central para el desarrollo infantil y la promoción de la salud desde los primeros meses de vida. Reconociendo su importancia, el personal de Atención Primaria de la Salud (APS) del Área Operativa XIX del Hospital del Carmen de Metán participaron este fin de semana del Encuentro Provincial de Lactancia Materna, donde fueron distinguidos con el primer premio por sus estrategias sostenidas de promoción y acompañamiento comunitario.


El licenciado José Carabajal, responsable de APS, destacó que la distinción refleja el trabajo conjunto de todo el equipo sanitario, coordinado por el gerente general, Dr. Pedro Samsón. “Se trata de garantizar que cada niño reciba lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, fortaleciendo su desarrollo físico e intelectual”, indicó.
Durante la jornada provincial, que contó con la presencia del ministro de Salud, Dr. Federico Mangione, se presentaron estrategias de seguimiento a embarazadas en todo el territorio provincial, incluyendo zonas de difícil acceso como la Puna Salteña y Chaco Salteño. La intervención del APS combina visitas domiciliarias, material educativo y acompañamiento directo, fortaleciendo la relación de confianza entre agentes sanitarios y familias.
El premio incluye la organización de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a promover la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros meses. Gracias a estas políticas, el Área Operativa XIX alcanzó un 82% de lactancia materna exclusiva, superando el promedio provincial del 60%.
Carabajal subrayó la importancia del trabajo de los agentes sanitarios: “Son la primera línea de contacto con la comunidad, educando sobre lactancia, vacunación, saneamiento ambiental y prevención de enfermedades como dengue y Chagas. Su labor asegura que cada niño nazca en condiciones óptimas de salud y desarrollo”.
Finalmente, el licenciado agradeció a todo el equipo del Área Operativa XIX y APS y a las familias de Metán por su colaboración. Este reconocimiento provincial confirma el compromiso de la ciudad con la salud pública y la formación de generaciones sanas, reforzando la labor continua de los equipos sanitarios en todo el territorio.



En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital inauguró un espacio educativo y de acompañamiento impulsado por la enfermera, destacada por su compromiso con la prevención y la atención de la comunidad.

Con la incorporación de 12 nuevos sillones de tratamiento y tecnología de punta, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

El proyecto que vuelve a comisión busca limitar los traslados entre departamentos, evitar maniobras para acceder a cargos o mejorar jubilaciones y proteger a las escuelas de zonas desfavorables. La discusión sigue abierta y genera fuerte expectativa en la docencia.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

