
El gobernador Sáenz inicia este jueves una gira oficial por el departamento Anta
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
En el marco de Septiembre Amarillo, especialistas en salud mental destacan la importancia de la prevención del suicidio como un compromiso de toda la comunidad. El Lic. Serrano Urdanibia señala que identificar señales de alerta, fomentar la comunicación y brindar acompañamiento son pasos fundamentales para proteger la vida y fortalecer los lazos sociales.
Actualidad05/09/2025El abordaje de la salud mental constituye un desafío complejo y sensible. Durante años, ciertos temas permanecieron en silencio, y el suicidio fue uno de ellos. Hablar sobre ello no es fácil; el temor al efecto contagio o al escándalo llevó a que muchos lo omitieran. Sin embargo, desde el Centro Integrador Comunitario de Metán, con el apoyo de la gestión del intendente José María Issa, se busca romper estos silencios mediante espacios de prevención y acompañamiento, especialmente durante septiembre, mes dedicado a la concientización sobre el suicidio.
El Licenciado Fernando Serrano Urdanibia, psicólogo con amplia trayectoria, participó de una charla en la que destacó la necesidad de hablar de manera responsable y abierta. “Durante años se pensó que mencionar el suicidio podía generar un efecto de contagio. Hoy, la evidencia de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud demuestra que se puede hablar del tema, siempre que sea con un enfoque preventivo y concientizador”, explicó.
Para Serrano Urdanibia, los tabúes son un obstáculo. “Cuando hablamos de tabú, nos referimos a algo que existe en la sociedad pero de lo que nadie habla. El suicidio, al igual que la sexualidad o la educación sexual integral, ha sido históricamente un tema silenciado. No hablar de estos asuntos no los elimina; lo que hace es dificultar la prevención”, sostuvo.
Subrayó que los adolescentes constituyen uno de los grupos más vulnerables. “La falta de comunicación con los padres, la escasa contención familiar y la influencia del grupo de pares son factores determinantes. La exposición temprana a redes sociales y plataformas digitales, muchas veces en busca de respuestas rápidas, también juega un rol crítico”, señaló.
Serrano Urdanibia explicó que las señales de alerta pueden ser visibles o invisibles. “Expresiones como ‘me siento vacío’ o ‘no tengo ganas de vivir’ pueden pasar inadvertidas, incluso cuando el joven parece activo, feliz o integrado. La prevención requiere atención, observación y acompañamiento oportuno, tanto de la familia como de docentes y profesionales de la salud”, indicó.
El especialista destacó que no se trata de responsabilizar a los padres ni a los jóvenes, sino de comprender un fenómeno multifactorial. “Los comentarios del tipo ‘lo tiene todo, ¿qué le falta?’ o ‘es un caprichoso’ muestran desconocimiento. No podemos esperar que los adolescentes expresen sus necesidades de manera literal; muchas veces buscan apoyo en lugares externos cuando no lo encuentran en casa”, advirtió.
Asimismo, subrayó la importancia de la educación y de la comunicación consciente. “Muchos padres no asisten a talleres o charlas preventivas, a pesar de que son gratuitos y están disponibles. Esto reduce la eficacia de las estrategias de prevención. La comunidad debe comprometerse, y la prevención comienza con cada uno de nosotros”, puntualizó el psicologo en una entrevista en Spacio TV.
Serrano Urdanibia también analizó cómo la sociedad y los medios influyen en la percepción del suicidio. “Cuando un hecho ocurre y se difunde de manera irresponsable, con datos inexactos o sensacionalistas, se produce un efecto negativo que puede influir en otros. La prevención no consiste en censurar, sino en informar de manera correcta y respetuosa”, afirmó.
Destacó además la importancia de enfoques complementarios; psicología, psiquiatría, educación y, en ciertos casos, la dimensión religiosa. “La prevención es multidimensional. La Iglesia, la familia, los profesionales y la comunidad deben actuar de manera conjunta. Sin participación activa de la comunidad, los riesgos se multiplican”, explicó.
“Necesitamos abrirnos, ser humanos y empáticos. La prevención requiere un compromiso social genuino: no basta con palabras; se necesita acción y participación”, concluyó.
Durante septiembre, el CIC de Metán continuará desarrollando talleres y charlas preventivas, reforzando la idea de que hablar de suicidio de manera responsable salva vidas. La propuesta es clara: construir una comunidad consciente, alerta y comprometida con la salud mental, desde la escucha, la educación y la empatía.
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
El gobernador de Salta pidió una investigación “sin descanso y hasta las últimas consecuencias” por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro. Aseguró que el Gobierno acompañará a la familia y reclamó transparencia total en el proceso judicial. “No me importa el tiempo que demore, pero que no cierren la causa hasta que se sepa la verdad”, afirmó.
Durante la sesión en la Comisión de Asuntos Constitucionales, la diputada Pamela Calleti confrontó al diputado Rodolfo Tailhade, defendiendo su postura ante el pedido de desafuero de Emiliano Estrada y denunciando las afirmaciones que consideró falsas sobre su gestión en la lucha contra el narcotráfico.
Personal de Caballería aseguró cinco caballos sueltos en la ruta 29, evitando riesgos para conductores y garantizando la custodia de los animales hasta la intervención de la Fiscalía Penal correspondiente.
Este miércoles se conocerá la sentencia contra los funcionarios y externos acusados en la Unidad Carcelaria 1, tras meses de audiencias por presunta comercialización de drogas y exacciones ilegales.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Un hombre de 18 años quedó detenido tras la denuncia presentada por el padre de una adolescente de 15 años, quien habría sido víctima de un episodio de violencia mientras regresaba de un evento social en Metán.
Un micro de La Veloz del Norte impactó contra un caballo que se cruzó de improviso cerca de El Galpón. El conductor resultó con lesiones leves y los pasajeros salieron ilesos, aunque el susto fue enorme.