
Una familia argentina necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre
El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

La comunidad Samuel Canaleja continúa con los trámites en Salta Capital para renovar la autorización de pesca artesanal, una actividad que representa sustento económico y tradición cultural en el sur provincial.
Sociedad07/09/2025
Por Expresión del Sur
La comunidad aborigen Samuel Canaleja de El Galpón dio un paso importante en su búsqueda por la renovación de las licencias de pesca artesanal. A fines del mes que pasó, referentes de la institución viajaron a Salta Capital para cumplir con una agenda de reuniones en distintos organismos provinciales.


El cacique José Velardez, junto al presidente Orlando Cáceres y el vicepresidente Héctor Argañaraz, fueron recibidos en primer lugar por el presidente del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), Enrique Arello, con quien acordaron las bases para un convenio de pesca. Más tarde, se entrevistaron con la jefa del Programa de Biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Producción Sustentable, doctora Mariana Chanampa, quien recibió las notas firmadas y brindó asesoramiento legal en relación al trámite, que se encuentra en la etapa final de habilitación.
Desde la Provincia se adelantó que en las próximas semanas equipos técnicos visitarán la comunidad para recorrer junto a los pescadores los ríos de la zona y el dique Martín Miguel de Güemes.
“De ninguna manera queremos continuar siendo observados como pescadores ilegales. Nuestra intención es sostener la pesca artesanal bajo las normativas vigentes. Más allá de ser un derecho adquirido para los pueblos originarios, es parte de la economía de nuestras familias”, expresó La Reina FM, Héctor “Petete” Argañaraz, reconocido vecino del barrio San Francisco e integrante de la comunidad.
Con esta gestión, los pescadores aborígenes de El Galpón esperan consolidar una herramienta legal que les permita preservar su actividad tradicional, garantizar el sustento diario y colaborar con el cuidado de la fauna ictícola en la región.



El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

La actividad permitió conocer técnicas de cultivo y fortalecer el trabajo en equipo en torno a la producción sustentable.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes para distintas zonas de la provincia de Salta. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora durante la madrugada y la mañana del jueves.

El destino se promocionó en importantes eventos del sector realizados en Brasil, Italia y Londres, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en los mercados internacionales y potenciar la conectividad aérea y comercial.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

