Pescadores aborígenes de El Galpón avanzan en la gestión de su licencia legal

La comunidad Samuel Canaleja continúa con los trámites en Salta Capital para renovar la autorización de pesca artesanal, una actividad que representa sustento económico y tradición cultural en el sur provincial.

Sociedad07/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Aborigenes

La comunidad aborigen Samuel Canaleja de El Galpón dio un paso importante en su búsqueda por la renovación de las licencias de pesca artesanal. A fines del mes que pasó, referentes de la institución viajaron a Salta Capital para cumplir con una agenda de reuniones en distintos organismos provinciales.

El cacique José Velardez, junto al presidente Orlando Cáceres y el vicepresidente Héctor Argañaraz, fueron recibidos en primer lugar por el presidente del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), Enrique Arello, con quien acordaron las bases para un convenio de pesca. Más tarde, se entrevistaron con la jefa del Programa de Biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Producción Sustentable, doctora Mariana Chanampa, quien recibió las notas firmadas y brindó asesoramiento legal en relación al trámite, que se encuentra en la etapa final de habilitación.

ReunionBuscan estrategias para conservar peces y regular la pesca en El Galpón y El Tunal

Desde la Provincia se adelantó que en las próximas semanas equipos técnicos visitarán la comunidad para recorrer junto a los pescadores los ríos de la zona y el dique Martín Miguel de Güemes.

“De ninguna manera queremos continuar siendo observados como pescadores ilegales. Nuestra intención es sostener la pesca artesanal bajo las normativas vigentes. Más allá de ser un derecho adquirido para los pueblos originarios, es parte de la economía de nuestras familias”, expresó La Reina FM, Héctor “Petete” Argañaraz, reconocido vecino del barrio San Francisco e integrante de la comunidad.

Con esta gestión, los pescadores aborígenes de El Galpón esperan consolidar una herramienta legal que les permita preservar su actividad tradicional, garantizar el sustento diario y colaborar con el cuidado de la fauna ictícola en la región.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Carppintería

Capacitación en carpintería en El Tunal: una oportunidad para sumar oficio

Xiomara Díaz
Sociedad27/09/2025

En El Tunal se abre un nuevo curso de carpintería destinado a vecinos interesados en adquirir herramientas prácticas y conocimientos para potenciar su trabajo y desarrollo personal. Las clases se dictarán de manera presencial, con cupos limitados, ofreciendo una oportunidad concreta de formación y crecimiento en la comunidad.

Noticias más leídas