
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
El resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires reveló que la incertidumbre política supera la cuestión económica. JP Morgan advirtió que la desconfianza en el gobierno libertario impacta en dólares, tasas y reservas.
Economía y Finanzas08/09/2025En la previa a las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el banco de inversión JP Morgan había planteado dos escenarios posibles: uno con un triunfo ajustado del kirchnerismo o incluso de La Libertad Avanza, que sería considerado “favorable” para la calma de los mercados; y otro con una victoria contundente del peronismo, visto como riesgoso.
El resultado final se alineó con este segundo escenario, pero más allá de las proyecciones electorales, lo que quedó en evidencia fue la pérdida de confianza de los mercados en el gobierno de Javier Milei.
Según JP Morgan, los movimientos recientes en dólares y tasas de interés respondieron más a la volatilidad política que a la situación económica. Las tensiones internas, denuncias y retrocesos del oficialismo marcaron los últimos meses, afectando la percepción de estabilidad.
El informe destacó que, tras la liberación de los controles cambiarios, el Banco Central mantuvo tasas muy altas para intentar frenar la inflación, aunque a costa de frenar la actividad económica. Entre abril y julio, la demanda privada de dólares alcanzó los 9.400 millones, evidenciando las dificultades del gobierno para acumular reservas y reforzando la sensación de desconfianza.
Además, la encuesta de la Universidad Di Tella mostró que la confianza en el Gobierno cayó seis puntos en agosto, un dato que refleja que el problema excede lo económico y alcanza también el clima social y político.
En conclusión, la elección bonaerense dejó claro que la inquietud de los mercados no está vinculada a un sector político específico, sino a la capacidad del Gobierno de Milei de garantizar estabilidad y previsibilidad.
El resultado terminó siendo este último. Pero más allá de las proyecciones del banco, lo que quedó en evidencia fue la pérdida de confianza de los mercados en el gobierno de Javier Milei.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
Una investigación nacional de WiFi (A24) involucra a la diputada Emilia Orozco en un presunto pedido de coimas en ANSES Salta, con audios que detallan exigencias sobre sueldos y el despido de un empleado por negarse a pagar. La causa está en investigación judicial.
Un menor de 17 años fue detenido en Metán tras robar una motocicleta y darse a la fuga junto a otro individuo.
Efectivos de la Dirección Distrital de Prevención N° 3 intervinieron en distintos procedimientos en Metán y El Galpón, donde lograron la demora de tres menores de edad acusados de robar motocicletas durante el fin de semana.