Mercados pierden confianza en Milei tras elección bonaerense según JP Morgan

El resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires reveló que la incertidumbre política supera la cuestión económica. JP Morgan advirtió que la desconfianza en el gobierno libertario impacta en dólares, tasas y reservas.

Economía y Finanzas08/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
JP Morgan Milei

En la previa a las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el banco de inversión JP Morgan había planteado dos escenarios posibles: uno con un triunfo ajustado del kirchnerismo o incluso de La Libertad Avanza, que sería considerado “favorable” para la calma de los mercados; y otro con una victoria contundente del peronismo, visto como riesgoso.

El resultado final se alineó con este segundo escenario, pero más allá de las proyecciones electorales, lo que quedó en evidencia fue la pérdida de confianza de los mercados en el gobierno de Javier Milei.

Según JP Morgan, los movimientos recientes en dólares y tasas de interés respondieron más a la volatilidad política que a la situación económica. Las tensiones internas, denuncias y retrocesos del oficialismo marcaron los últimos meses, afectando la percepción de estabilidad.

LLA LLAElecciones 2025: Duro revés para Javier Milei en Buenos Aires

El informe destacó que, tras la liberación de los controles cambiarios, el Banco Central mantuvo tasas muy altas para intentar frenar la inflación, aunque a costa de frenar la actividad económica. Entre abril y julio, la demanda privada de dólares alcanzó los 9.400 millones, evidenciando las dificultades del gobierno para acumular reservas y reforzando la sensación de desconfianza.

Además, la encuesta de la Universidad Di Tella mostró que la confianza en el Gobierno cayó seis puntos en agosto, un dato que refleja que el problema excede lo económico y alcanza también el clima social y político.

En conclusión, la elección bonaerense dejó claro que la inquietud de los mercados no está vinculada a un sector político específico, sino a la capacidad del Gobierno de Milei de garantizar estabilidad y previsibilidad.

El resultado terminó siendo este último. Pero más allá de las proyecciones del banco, lo que quedó en evidencia fue la pérdida de confianza de los mercados en el gobierno de Javier Milei.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas