
Una familia argentina necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre
El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

En el Mes Amarillo, la Municipalidad de Metán realizó actividades preventivas con adolescentes y jóvenes, recordando que la concientización sobre el suicidio debe sostenerse durante todo el año. "Pedir ayuda es clave", sostienen los equipos técnicos
Sociedad11/09/2025
Xiomara Díaz
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, pero desde la Municipalidad de San José de Metán y los equipos profesionales de salud mental remarcan que el trabajo debe sostenerse durante todo el año. En el marco del denominado “Mes Amarillo”, se intensificaron las acciones de concientización, especialmente dirigidas a adolescentes y jóvenes.


Las actividades fueron organizadas de manera conjunta entre el Centro Integrador Comunitario, la Dirección de Deportes y el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento (CEAT). En ese contexto, se realizaron charlas en instituciones educativas, intervenciones en la vía pública, entrega de folletos informativos y la colocación de cintas amarillas como símbolo de la campaña mundial.

Desde el CEAT señalaron que la prevención del suicidio en la adolescencia requiere de un abordaje integral, con acompañamiento psicológico, escolar y comunitario. “Es necesario que los jóvenes sepan que no están solos, que hay espacios de escucha disponibles y que pedir ayuda no debe ser motivo de estigma”, explicaron los profesionales.
La gestión municipal destacó que la tarea preventiva debe sostenerse de manera permanente, más allá de la fecha conmemorativa, y que la articulación entre distintas áreas es fundamental para llegar a toda la comunidad.
Con estas acciones, Metán se sumó a la campaña internacional de prevención, poniendo en el centro de la agenda la salud mental de adolescentes y jóvenes, e instalando la necesidad de un compromiso sostenido del Estado, las instituciones y la sociedad en su conjunto.



El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

La actividad permitió conocer técnicas de cultivo y fortalecer el trabajo en equipo en torno a la producción sustentable.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Efectivos policiales y bomberos trabajaron en el lugar tras el hallazgo del cuerpo en una vivienda del casco céntrico.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

