Estudiantes de la Técnica trabajan en la refacción del dispensario de Metán

Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.

Actualidad17/09/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Alumnos de la EET

La educación técnica, históricamente asociada a oficios mayoritariamente masculinos, desde hace algunos años se presenta como un espacio inclusivo, donde varones y mujeres aplican sus conocimientos en proyectos concretos que benefician a toda la comunidad. En San José de Metán, esta modalidad permite a los estudiantes combinar formación profesional con acción social, consolidando aprendizajes que trascienden el aula y fortalecen la participación ciudadana.

Los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 3133 “Profesor Rosmiro Bazán” participan en la refacción del dispensario del barrio San Cayetano, realizando trabajos de mantenimiento y mejoras estructurales bajo la supervisión del profesor José Jurado. La Municipalidad, por su parte, aporta los materiales necesarios para garantizar que los trabajos cumplan con los estándares profesionales requeridos.

Estudiantes

El dispensario brinda atención a los vecinos del barrio y a personas provenientes de zonas rurales cercanas, como Metán Viejo, El Durazno y Yatasto. La licenciada Vicky Galli, responsable del centro de salud, destacó la importancia de la colaboración con los estudiantes de la escuela técnica: “Su trabajo no solo mejora el dispensario, sino que también demuestra la responsabilidad y el compromiso que los jóvenes pueden tener con su comunidad”.

Durante una recorrida por las obras, el intendente José María Issa señaló: “Es muy importante que los chicos puedan aprender haciendo, ver que su trabajo tiene un efecto real. Para mí, estar cerca de los jóvenes y acompañarlos en estas experiencias es fundamental. Que vean que su esfuerzo transforma la vida de otros también los motiva a seguir creciendo y a cuidar su futuro”.

Issa- Alumnos

Además, el municipio supervisa la pavimentación de la calle Guillermo Poma, que conectará con otras arterias del barrio y facilitará el acceso al dispensario. Estas obras, financiadas con fondos provinciales gestionados a través de la Secretaría del Interior, reflejan un enfoque integral: educación, infraestructura y bienestar comunitario trabajados de manera conjunta.

Vecinos

La experiencia demuestra que la educación técnica, combinada con la acción comunitaria, no solo potencia las habilidades de los estudiantes, sino que también genera beneficios para los vecinos, promoviendo el compromiso social y la participación activa desde edades tempranas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas