
Temblor con epicentro cerca de Trancas fue sentido por varios salteños
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
Actualidad17/09/2025Con una multitudinaria convocatoria, estudiantes, docentes y autoridades universitarias marcharon este miércoles en Salta en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y en defensa de la educación y la salud pública.
La movilización comenzó a las 16:30 en el Monumento 20 de Febrero y avanzó hasta la Plaza 9 de Julio, bajo la consigna: "No al veto, sí a la universidad y la salud pública".
La convocatoria fue confirmada en su momento por Stella Mimessi, secretaria general de APUNSA, quien estuvo presente junto al rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), docentes y trabajadores de la educación.
Mimessi cuestionó duramente al Gobierno nacional y al presidente Javier Milei. "Dice que manda las partidas correspondientes al día, y sí, las manda, pero no alcanzan. Falta que el Poder Ejecutivo nacional aclare qué se está haciendo con los recursos. La plata existe, está afectada a las universidades, pero se está olvidando que hay una declaración internacional del 2008 que establece que la educación superior es un derecho humano y una responsabilidad indelegable del Estado. Milei está incumpliendo eso", denunció en declaraciones a Qué Pasa a la Mañana.
La dirigente gremial remarcó además que es responsabilidad del presidente garantizar que los fondos lleguen de manera clara y suficiente a las universidades. "Si los recursos no están claros en la ley, es responsabilidad del presidente sacarlos y garantizar su correcta aplicación", sostuvo.
La marcha dejó en evidencia la creciente preocupación por la crisis financiera que atraviesan las universidades públicas del país y el malestar que generó el veto presidencial, en medio de un escenario político marcado por la tensión entre el Gobierno nacional y el Congreso. (QPS)
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
El operativo, que recorre los distintos sectores de la ciudad, combina la vacunación con un registro detallado de cada mascota, garantizando cobertura total y promoviendo la tenencia responsable.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.