
Acosta confirmó que se jubila y anticipó quién podría sucederlo en el Colegio 5031
El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
Actualidad17/09/2025
Por Expresión del Sur
Con una multitudinaria convocatoria, estudiantes, docentes y autoridades universitarias marcharon este miércoles en Salta en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y en defensa de la educación y la salud pública.


La movilización comenzó a las 16:30 en el Monumento 20 de Febrero y avanzó hasta la Plaza 9 de Julio, bajo la consigna: "No al veto, sí a la universidad y la salud pública".
La convocatoria fue confirmada en su momento por Stella Mimessi, secretaria general de APUNSA, quien estuvo presente junto al rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), docentes y trabajadores de la educación.
Mimessi cuestionó duramente al Gobierno nacional y al presidente Javier Milei. "Dice que manda las partidas correspondientes al día, y sí, las manda, pero no alcanzan. Falta que el Poder Ejecutivo nacional aclare qué se está haciendo con los recursos. La plata existe, está afectada a las universidades, pero se está olvidando que hay una declaración internacional del 2008 que establece que la educación superior es un derecho humano y una responsabilidad indelegable del Estado. Milei está incumpliendo eso", denunció en declaraciones a Qué Pasa a la Mañana.

La dirigente gremial remarcó además que es responsabilidad del presidente garantizar que los fondos lleguen de manera clara y suficiente a las universidades. "Si los recursos no están claros en la ley, es responsabilidad del presidente sacarlos y garantizar su correcta aplicación", sostuvo.
La marcha dejó en evidencia la creciente preocupación por la crisis financiera que atraviesan las universidades públicas del país y el malestar que generó el veto presidencial, en medio de un escenario político marcado por la tensión entre el Gobierno nacional y el Congreso. (QPS)



El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Senado salteño aprobó en definitiva la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador Sáenz de avanzar con el proyecto aun cuando Nación no presentó el suyo.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

