
El Senado rechazó los vetos al Garrahan y al financiamiento de universidades
Se trata de la tercera vez en menos de un mes que el Congreso se impone frente a una derogación de Javier Milei.



Se trata de la tercera vez en menos de un mes que el Congreso se impone frente a una derogación de Javier Milei.

Peronistas, radicales y hasta sectores del PRO se unieron y lograron 59 votos contra apenas 9 oficialistas. Gobernadores aliados como Frigerio y Cornejo ordenaron abstenciones, dejando en soledad a La Libertad Avanza.

El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.

Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.

El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.

El llamado se da ante la sesión clave en el Congreso para tratar el rechazo a los vetos de Milei a la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica para el Garrahan. Los convocó a unirse en un frente común, “dejando de lado las banderías políticas”.

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.

La Cámara de Diputados vivirá el próximo miércoles 17 de septiembre, a las 13, una de las sesiones más tensas del año.

Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades

"Yo mismo tengo pacientes que son sobrevivientes gracias a la atención de este hospital. Es reconocido en todo el mundo", sostuvo el médico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos en la antesala del rechazo a la ley aprobada por el Congreso. El Ejecutivo busca apoyo de mandatarios para reformas clave.

El senador, uno de los primeros aliados del gobierno libertario, votó junto a Leavy y Giménez en favor de mantener la normativa que actualiza aranceles y crea una pensión no contributiva, marcando un fuerte mensaje político desde Salta.

Tras la votación en el Congreso, vecinos de Joaquín V. González y de toda la región expresaron su malestar contra Orozco, Zapata y Moreno, quienes se opusieron al aumento. “No los voten más”, fue uno de los mensajes más repetidos.

El Gobierno logró sostener el rechazo al incremento del 7,2% y al bono de $110.000 para jubilados, en una votación ajustada en la Cámara de Diputados.

El oficialismo logró frenar el aumento del 7,2% y la suba del bono a jubilados gracias a abstenciones y ausencias decisivas. En la votación, los diputados salteños quedaron enfrentados en dos bloques.

Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.

Un juez federal de Campana invalidó el veto presidencial y ordenó garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

El Presidente utilizó la herramienta constitucional para suprimir la ley votada por diputados y senadores. Ahora el foco del Gobierno pasa lograr que la oposición no consiga en el Congreso para rechazar el veto.



Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

La Policía de El Galpón detuvo a dos hombres por hurto y recuperó los bienes sustraídos a sus propietarios.