
La Universidad Nacional de Salta dictó un taller de programación en El Galpón
Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
Educación18/09/2025
José Alberto Coria
El Senado salteño inició el análisis de un proyecto de ley para crear el Plan Provincial de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial (IA). La propuesta fue elaborada en conjunto por las comisiones de Educación y de Inteligencia Artificial y apunta a preparar a la escuela salteña frente a los cambios que impone esta tecnología.


El plan contempla formación en IA para alumnos de primaria y secundaria, capacitación pedagógica para futuros docentes y actualización de maestros y profesores en uso crítico y responsable de la herramienta. También prevé una Biblioteca Digital, un Manual de Buenas Prácticas y proyectos piloto en escuelas seleccionadas.
Durante el debate, encabezado por los senadores Alejandra Navarro y Daniel Nolasco, participaron legisladores y el secretario de Modernización, Martín Güemes, quien advirtió que la IA “no es una herramienta más, sino una tecnología disruptiva que cambia la forma en que se organiza el mundo”.
Los senadores coincidieron en la necesidad de asegurar presupuesto, infraestructura y conectividad para garantizar la inclusión de zonas rurales y comunidades originarias. El tratamiento continuará con la convocatoria a especialistas, docentes y referentes del sector privado.



Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Este intercambio se realizó en el marco del taller "Entre likes y derechos. Desafíos de comunicar con y sobre niñas, niños y adolescentes" organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación y a cargo de disertantes que se desempeñan en la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.

Tomaron posesión el Secretario y la Subsecretaria de Gestión Educativa y el subsecretario de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

En El Galpón, un hombre fue detenido tras ser señalado como responsable del robo de un teléfono celular. La policía recuperó el aparato y el sospechoso quedó a disposición de la justicia.

La justicia de Rosario de la Frontera condenó a 25 años de prisión a Claudio Raúl Córdoba por el homicidio de Octavio Julián Luna, ocurrido en mayo de 2024 en el barrio Ramón Abdala.

