
El transporte de colectivos del interior aumenta un 24%: rige desde hoy lunes
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir de este lunes 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.
Economía y Finanzas22/09/2025Los precios de los alimentos y bebidas registraron alzas en la tercera semana de septiembre, tras la suba del dólar. Aunque el traslado fue limitado y dispar entre rubros, algunas consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio, el dato semanal más alto en un mes.
Una de las consultoras que registraron ese dato fue LCG, que reportó que los alimentos y bebidas registraron en promedio un incremento del 1,6% semanal. El aumento fue impulsado por los lácteos y los panificados que treparon por encima del 5%.
“Después de dos semanas de poca volatilidad de precios, la tercera semana de septiembre presentó una inflación de alimentos y bebidas del 1,6% semanal”, destacaron en el informe.
Analytica también detectó un leve repunte inflacionario a mediados del mes. Según su relevamiento, la inflación en los últimos siete días fue de 0,2% y los analistas proyectan que los alimentos cerrarán con un incremento de 2,1%.
Qué pasó con los precios de los alimentos en la tercera semana de septiembre
Ocho de las 10 categorías de precios relevadas registraron incrementos en la tercera semana de septiembre. El rubro que anotó la mayor alza fueron los panificados con un 5,2%. De esta manera, la inflación semanal en la canasta de productos básicos promedió 1,6%.
Todos los productos que subieron de precio en los últimos siete días fueron:
Pan, cereales y pastas: 5,2%;
Lácteos y huevos: 5,1%;
Aceites: 2,5%;
Frutas: 2,5%;
Azúcar: 1,6%;
Bebidas e infusiones: 1%;
Comidas listas para llevar: 0,9%;
Los precios de los alimentos subieron 1,6% en la tercera semana de septiembre. (Gráfico: LCG)
En cambio, dos categorías registraron deflación en la tercera semana de septiembre. Las verduras anotaron un retroceso de 3,4% y la carne del 0,1% en el mismo período.
Por su parte, desde Analytica, midieron una variación semanal del 0,2% en los alimentos y bebidas. En ese lapso, los productos que más subieron fueron las verduras (6,1%) y frutas (5,1%). Mientras que categorías de consumo masivo como lácteos (0,5%) y café, té, yerba y cacao (0,8%) mostraron aumentos más moderados.
Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas
Según LCG, los alimentos registraron una inflación promedio del 1,2% en las últimas cuatro semanas. De punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 1,3%.
De acuerdo con el relevamiento, los panificados y las carnes explican casi el 80% de la variación mensual.
A continuación, los productos que más subieron en las últimas cuatro semanas:
Frutas: 6,3%;
Aceites: 5,2%;
Pan, cereales y pastas: 2%;
Carnes: 2%;
Comidas listas para llevar: 1,4%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 1%;
Bebidas e infusiones: 0,4%.
Las verduras no registraron cambios en sus precios en las últimas cuatro semanas. Mientras que los lácteos y el azúcar anotaron una caída de 2% y 0,7%, respectivamente en dicho período.
Con información de TN
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir de este lunes 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
El índice de riesgo país que elabora el banco J.P. Morgan sitúa a Argentina nuevamente en un nivel históricamente alto, sólo superado por Venezuela, Rusia y Bolivia.
En medio de las turbulencias económicas, el jefe de Estado busca apoyo de Estados Unidos para llevar tranquilidad a los mercados.
La derrota legislativa dejó al oficialismo en crisis. Según fuentes de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei le expresó a su hermana Karina que renunciaría en caso de no imponerse en las elecciones de octubre.
Tras 17 años de relación, el vicegobernador de Salta, Antonio “Gringo” Marocco, y Alejandra Arroyo formalizaron su unión en una ceremonia sencilla pero cargada de emoción.
La Policía Rural secuestró decenas de peces extraídos de manera ilegal y advirtió sobre la importancia de proteger las especies que habitan en aguas provinciales.
El índice de riesgo país que elabora el banco J.P. Morgan sitúa a Argentina nuevamente en un nivel históricamente alto, sólo superado por Venezuela, Rusia y Bolivia.
El hecho se registró esta madrugada en el loteo Santillán. Trabajaron recursos del Distrito de Prevención 3. Con intervención de la Fiscalía Penal 1, el responsable fue infraccionado.