Inicia mañana la "ExpoFuturo 2025" para estudiantes de los últimos años del secundario

La instancia presencial para estudiantes de cuarto y quinto año, será entre el 23 y 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Salta. Este año, el formato será multimodal, se realizarán también jornadas institucionales presenciales regionalizadas y virtuales para llegar con la oferta a toda la provincia.

Educación22/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250922_175243_(1200_x_675_píxel)

Este martes 23 a las 10 en el Centro de Convenciones Salta será la apertura oficial de Expo Futuro 2025. Este evento tiene como objetivo central facilitar el acceso de los jóvenes a la completa oferta educativa universitaria, no universitaria y de formación profesional.

La muestra presencial, que se extenderá desde el 23 hasta el 26 de septiembre, está diseñada para recibir a aproximadamente 25.400 alumnos de los últimos años de 204 instituciones educativas, incluyendo secundarias, técnicas, privadas y de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA). El formato del evento contará con islas de exposición de las distintas casas formadoras, permitiendo que los estudiantes roten y accedan a toda la información sobre carreras y planes de estudio.

Formato multimodal

ExpoFuturo 2025 se destaca por su formato multimodal, que complementa la feria en la ciudad de Salta con Jornadas Institucionales en todo el interior de la provincia, las cuales se realizarán hasta el 3 de octubre. Gracias a este formato, se espera alcanzar un total de 448 instituciones en toda la geografía salteña.

Además, el evento cuenta con una plataforma digital que ofrece charlas, un mapa interactivo y un buscador de carreras para que los estudiantes puedan investigar sus intereses y opciones de becas desde sus propias instituciones.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Milei

Milei organiza su agenda de campaña: viene a Salta los primeros días de octubre

José Alberto Coria
Política22/09/2025

El jefe de Estado planea visitar las ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro con alta cantidad de electores para reforzar la campaña. Se trata de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, más la Ciudad de Buenos Aires