Prevención vial en Metán: el futuro depende de conductas responsables

La campaña “Iluminá tu vida” reunió a más de 250 estudiantes, docentes y familias en una jornada de concientización sobre seguridad vial, abordando uso de casco, luces reglamentarias, conducción responsable y prevención del consumo de alcohol, con coordinación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Policía Vial y autoridades locales.

Sociedad23/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Portada Vial

En el marco de una jornada integral de concientización sobre seguridad vial, la Municipalidad de San José de Metán, junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía Vial, desarrolló la campaña “Iluminá tu Vida” en el Complejo Deportivo Municipal. La actividad contó con la participación de más de 250 estudiantes de colegios secundarios, docentes, directivos y familias, quienes se sumaron a talleres y prácticas orientadas a reforzar la cultura del respeto en el tránsito.

La iniciativa, según explicaron los responsables, busca poner en el centro la vida de cada ciudadano, subrayando que no hay segunda oportunidad: “Hay una sola vida, no se compra ni se reemplaza; si podemos vivirla con seguridad y respeto a las normas viales, debemos hacerlo”, expresó el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming.

Francisco Fleming

Durante la jornada, se abordaron diversos ejes de prevención como: uso correcto del casco, importancia de las luces reglamentarias, conducción sin alcohol y respeto a las normas de tránsito. Además, se entregaron cascos y se realizaron recambios de luces a motovehículos, reforzando la idea de que pequeñas acciones concretas contribuyen a salvar vidas.

Fleming destacó que la labor en seguridad vial no alcanza si no se genera compromiso ciudadano. “Observamos que muchos conductores incumplen normas básicas, a pesar de conocerlas. Las políticas públicas tienen éxito cuando se combinan con la responsabilidad de cada uno. Por eso, capacitaciones, fiscalizaciones y campañas preventivas deben ir acompañadas de conciencia social”, afirmó.

cambio foquito

En su análisis, el funcionario subrayó la importancia de trabajar coordinadamente con municipios y provincias. Señaló que la siniestralidad vial no es uniforme: “Cada región tiene problemáticas distintas. En Salta enfrentamos desafíos propios, como el uso masivo de motocicletas. Por eso necesitamos un enfoque federal articulado que contemple la realidad de cada comunidad”.

RCP

Por su parte, el subsecretario de Seguridad del Municipio, Dr. Leonardo Aguirre, detalló las acciones de control implementadas. “Durante el fin de semana realizamos retenciones de motovehículos por falta de casco, luces defectuosas y documentación irregular. También intervenimos en casos de escapes modificados y conducción de menores de edad. Todo está registrado para dar transparencia al procedimiento y proteger la seguridad de todos”, explicó.

Fer Serrano

Aguirre destacó además la importancia de la educación familiar y escolar: “No alcanzan solo las campañas ni los controles. Los padres deben acompañar, enseñar y supervisar a sus hijos. La prevención es un trabajo de todos, Estado, escuela, familia y comunidad”.

La jornada contó con la presencia del intendente José María Issa, el Jefe de Gabinete, Mauricio Abregú, y la Presidenta del Concejo Deliberante, Romina Barboza, quienes acompañaron las actividades y reconocieron la labor conjunta de la Provincia y la Municipalidad en la promoción de la seguridad vial.

Vial

“Iluminá tu Vida” no solo se centra en la entrega de equipamiento de seguridad, sino también en construir conciencia ciudadana, consolidar hábitos responsables y reducir los índices de siniestralidad. En palabras de Fleming, “cada casco colocado, cada luz encendida y cada conducta respetuosa representan vidas protegidas. El desafío es constante y requiere de la participación activa de toda la sociedad”.

Con esta iniciativa, San José de Metán reafirma su compromiso de trabajar para proteger a los ciudadanos, integrando prevención, educación y fiscalización, y consolidando una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad compartida.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Portada

Fernando Serrano: del dolor a la enseñanza, un mensaje de vida en Pintó Primavera”

Xiomara Díaz
Sociedad23/09/2025

Fernando Serrano Urdanibia, primer psicólogo de Río Piedras, sorprendió a la comunidad de Metán en “Pintó Primavera” al compartir su experiencia de vida y superación tras varios intentos de suicidio. La jornada, que incluyó la Maratón por la Vida, actividades recreativas, música, baile y una feria con más de 40 premios, reunió a jóvenes, familias y escuelas, y dejó un mensaje de conciencia, esperanza y compromiso social.

Noticias más leídas