Milei viajó con tres aviones a Ushuaia, pero debió suspender su acto por protestas

El presidente Javier Milei no pudo encabezar con normalidad el acto de campaña previsto en Ushuaia, Tierra del Fuego. En medio de un fuerte clima de tensión social y protestas contra las medidas del Gobierno nacional, la actividad fue suspendida y el mandatario se limitó a hablar brevemente con un megáfono en la calle antes de regresar a Buenos Aires.

Actualidad30/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Milei

La visita presidencial estuvo marcada por la polémica: se utilizaron tres aviones de la Fuerza Aérea —un Boeing 737, un Lear 60 y un Twin Otter registrado como vuelo de LADE— para trasladar a la comitiva oficial. El costo operativo del despliegue se estimó en más de 300 mil dólares. Pese a semejante gasto, la convocatoria en Ushuaia apenas reunió a unas 70 personas, lo que derivó en la cancelación de la caminata programada por el centro de la ciudad.

En paralelo al intento de acto libertario, distintos sectores sindicales y sociales se movilizaron en rechazo a las políticas nacionales, en particular a la baja de aranceles para las importaciones, que los trabajadores fueguinos consideran un golpe directo a la industria local. La situación se agravó con el reciente cierre de Australtex, la última gran textil de la provincia, que dejó entre 500 y 600 trabajadores sin empleo.

Sáenz GustavoFOGASAL: el fondo que promete cambiar las reglas del crédito para MiPyMEs salteñas

Según informaron desde La Libertad Avanza, las protestas habrían sido “alentadas por funcionarios del gobierno provincial”, a cargo del peronista Gustavo Melella. Sin embargo, en las calles se mezclaron banderas sindicales, de estatales, docentes y vecinos, en un clima que derivó en enfrentamientos verbales y cánticos contra el Presidente, como el repetido “¡tres por ciento, tres por ciento!”.

Frente a esa tensión, Milei salió por un lateral del hotel donde se hospedaba y, con un megáfono, dejó un breve mensaje a los militantes presentes:

“Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. Les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena”.

Minutos después, la comitiva se trasladó al aeropuerto y el avión presidencial despegó a las 18.30.

La actividad más destacada de la visita fue la recorrida por la planta de Newsan, la principal empresa protegida por el régimen industrial fueguino, al que el propio Milei critica por el costo que representa para el Estado: unos 3.000 millones de dólares anuales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Obrero construcción

Construcción en crisis: caída del 50% en la actividad y pérdida de empleo en Salta

Por Expresión del Sur
Actualidad20/10/2025

El sector de la construcción en Salta atraviesa un momento crítico. La paralización de obras nacionales, la baja inversión privada y el encarecimiento de materiales provocan una fuerte merma en el empleo formal y en la ejecución de proyectos, según alertó Juan Manuel Guiñez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Salta.

Noticias más leídas