
Salta: facilitan herramientas financieras para estudiantes del secundario
Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En la Técnica de Metán, alumnos construyen mesas y espacios adaptados para incluir a todos. Mariano Cuccuru recibe la ayuda de compañeros y docentes, demostrando que aprender oficios puede ser también aprender empatía y cooperación.
Educación02/10/2025
Xiomara Díaz
En la Escuela de Educación Técnica N°3133 "Prof. Rosmiro Bazán" de la ciudad de Metán, la educación trasciende los contenidos formales y se convierte en ejemplo de valores. Mujeres y varones comparten talleres, herramientas y proyectos, aprendiendo no solo oficios, sino también cooperación, sensibilidad y respeto. Este enfoque demuestra que la verdadera técnica no solo forma profesionales, sino ciudadanos comprometidos con su entorno.


A lo largo de los años, los alumnos de la institución han participado en múltiples acciones solidarias que trascienden las aulas. Entre ellas, la restauración de la tumba donde descansan los restos de María Rosaura Paredes, conocida como la “niña milagrosa” de Metán; la culminación de la obra de la “Gruta de San José” cerca del Río de las Conchas; y la refacción del dispensario San Cayetano, entre otros proyectos que reflejan el compromiso social y el aprendizaje práctico. Estas experiencias profesionales ya reconocidas por la comunidad evidencian que la educación técnica forma ciudadanos conscientes, solidarios y empáticos.

En este contexto, Mariano Cuccuru, alumno de 1º 5ª del Ciclo Básico, representa el corazón de estas enseñanzas. Su entusiasmo por los talleres se combina con la dedicación de los docentes que lo acompañan; Miguel Vargas en Ajuste y Hojalatería realizó las adaptaciones necesarias para que Mariano pudiera desarrollar sus prácticas cumpliendo criterios ergonómicos y de seguridad. Este último trimestre, el alumno transita el taller de Carpintería bajo la guía del profesor Walter Navarro, y allí sus compañeros Valentino, Zoe, Emilia, Bautista y Tomás asumieron la tarea de construir, en equipo, su mesa de trabajo.

El resultado trasciende lo técnico; comprensión, sensibilidad, empatía, cuidado y apoyo se evidencian en cada gesto, demostrando que la inclusión es una práctica cotidiana, concreta y tangible. Como comunidad educativa, estos momentos llenan de orgullo y esperanza, porque enseñan que ponerse en el lugar del otro no es solo un valor, sino un aprendizaje que transforma la convivencia, fortalece los vínculos y hace crecer a toda la escuela.
Gracias a los docentes por poner el corazón en cada acción, y felicitaciones a los alumnos por demostrar que la educación técnica puede ser también una escuela de vida, donde la empatía alcanza su máxima expresión y cada proyecto, grande o pequeño, deja una inmensa huella en la comunidad. Así es la técnica... una escuela inclusiva, solidaria y humana.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El equipamiento está destinado a 194 establecimientos educativos, son de conexión avanzadas y capaces de garantizar el servicio de alta calidad en regiones de difícil acceso de la provincia. La ministra de Educación, Cristina Fiore; y el secretario de Modernización, Martín Güemes, encabezaron el acto de entrega.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.

Un hombre fue arrestado tras ser denunciado por amenazas con un arma de fuego. En su casa encontraron una pistola y más de 50 cartuchos. Actuó la Brigada de Investigaciones y la Fiscalía Penal de la zona.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

