
Anta apuesta a la educación: primer encuentro de profesorados en Apolinario Saravia
Docentes, estudiantes y autoridades educativas participaron en Apolinario Saravia del primer espacio regional destinado a fortalecer la formación del nivel superior.
En la Técnica de Metán, alumnos construyen mesas y espacios adaptados para incluir a todos. Mariano Cuccuru recibe la ayuda de compañeros y docentes, demostrando que aprender oficios puede ser también aprender empatía y cooperación.
Educación02/10/2025En la Escuela de Educación Técnica N°3133 "Prof. Rosmiro Bazán" de la ciudad de Metán, la educación trasciende los contenidos formales y se convierte en ejemplo de valores. Mujeres y varones comparten talleres, herramientas y proyectos, aprendiendo no solo oficios, sino también cooperación, sensibilidad y respeto. Este enfoque demuestra que la verdadera técnica no solo forma profesionales, sino ciudadanos comprometidos con su entorno.
A lo largo de los años, los alumnos de la institución han participado en múltiples acciones solidarias que trascienden las aulas. Entre ellas, la restauración de la tumba donde descansan los restos de María Rosaura Paredes, conocida como la “niña milagrosa” de Metán; la culminación de la obra de la “Gruta de San José” cerca del Río de las Conchas; y la refacción del dispensario San Cayetano, entre otros proyectos que reflejan el compromiso social y el aprendizaje práctico. Estas experiencias profesionales ya reconocidas por la comunidad evidencian que la educación técnica forma ciudadanos conscientes, solidarios y empáticos.
En este contexto, Mariano Cuccuru, alumno de 1º 5ª del Ciclo Básico, representa el corazón de estas enseñanzas. Su entusiasmo por los talleres se combina con la dedicación de los docentes que lo acompañan; Miguel Vargas en Ajuste y Hojalatería realizó las adaptaciones necesarias para que Mariano pudiera desarrollar sus prácticas cumpliendo criterios ergonómicos y de seguridad. Este último trimestre, el alumno transita el taller de Carpintería bajo la guía del profesor Walter Navarro, y allí sus compañeros Valentino, Zoe, Emilia, Bautista y Tomás asumieron la tarea de construir, en equipo, su mesa de trabajo.
El resultado trasciende lo técnico; comprensión, sensibilidad, empatía, cuidado y apoyo se evidencian en cada gesto, demostrando que la inclusión es una práctica cotidiana, concreta y tangible. Como comunidad educativa, estos momentos llenan de orgullo y esperanza, porque enseñan que ponerse en el lugar del otro no es solo un valor, sino un aprendizaje que transforma la convivencia, fortalece los vínculos y hace crecer a toda la escuela.
Gracias a los docentes por poner el corazón en cada acción, y felicitaciones a los alumnos por demostrar que la educación técnica puede ser también una escuela de vida, donde la empatía alcanza su máxima expresión y cada proyecto, grande o pequeño, deja una inmensa huella en la comunidad. Así es la técnica... una escuela inclusiva, solidaria y humana.
Docentes, estudiantes y autoridades educativas participaron en Apolinario Saravia del primer espacio regional destinado a fortalecer la formación del nivel superior.
Estudiantes de primaria y secundaria de Metán participan en el concurso “Voces Lectoras”, una iniciativa que busca mejorar la comprensión de textos expositivos y explicativos, promoviendo la articulación entre niveles y el desarrollo de habilidades de análisis y razonamiento.
En la gran muestra en el Centro de Convenciones Salta, dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario, se presenta una variada oferta académica con carreras de 64 casas formadoras presentes en la feria. “A partir de ese momento empiezan a volar, a soñar, a crecer, a construir su futuro”, les dijo el mandatario a los jóvenes.
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.
El presidente autorizó por DNU la llegada de efectivos norteamericanos para el ejercicio “TRIDENTE” en bases navales argentinas. La oposición cuestiona la medida por inconstitucional y advierte sobre un “canje de soberanía”.
Alumnos, docentes y autoridades fueron protagonistas de un acto sin precedentes en la ciudad: la solemne despedida de una bandera de flameo que, tras años de acompañar ceremonias escolares, fue devuelta a la tierra en una ceremonia histórica.