
Confirmaron la construcción del tinglado para el colegio 5.030 en Saravia
La obra, gestionada como prioritaria por el intendente Marcelo Moisés, busca mejorar las condiciones para la educación física y actividades escolares.
Alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 3133 Rosmiro Bazán rehabilitaron la tumba de María Rosaura Paredes, la "niña milagrosa" de Metán, quien falleció trágicamente a los seis años en 1979.
Sociedad12/08/2024La Escuela de Educación Técnica Nº 3133 "Prof. Rosmiro Bazán" completó exitosamente la restauración de la tumba de María Rosaura Paredes en el cementerio municipal San José. El proyecto, que se llevó a cabo el pasado fin de semana, contó con la participación activa de los estudiantes de la institución y la supervisión del profesor José Jurado. La restauración incluyó la aplicación de una nueva capa de pintura que embellece el mausoleo y realza el color renovado en la zona del cementerio.
Cecilia, una vecina de Metán que impulsó la iniciativa, expresó su agradecimiento al municipio, al diputado Sebastián Otero y a la pinturería Color Shop por sus contribuciones que hicieron posible esta mejora. Además, en una entrevista en Spacio TV, mencionó que se encuentran en proceso de adquirir materiales para instalar un enrejado que proteja las ofrendas y objetos dejados por los fieles.
La Escuela Técnica demostrado un sólido compromiso con la comunidad a través de diversos proyectos educativos y de servicio. La Directora de la Escuela Técnica, Prof. Fernanda Brizuela, ha sido fundamental en la coordinación de estas actividades, brindando el apoyo necesario para la participación de los estudiantes en proyectos comunitarios. Entre estos proyectos, se destaca la reciente restauración de la "Gruta de San José", ubicada cerca del Río de las Conchas, como una muestra del impacto positivo de estas iniciativas en la localidad.
Desde su fallecimiento en 1979, la tumba de María Rosaura Paredes ha sido un lugar de devoción para muchos en Metán. La niña, que murió a la temprana edad de seis años tras sufrir abusos por parte de su padre, se ha convertido en un símbolo de esperanza y fe para los habitantes de la región. Su tumba, adornada con flores, velas, placas de agradecimiento, obsequios, cartas y juguetes, ha sido testimonio de la devoción de los fieles.
En 2004, el Padre Horacio Rivadeneira, entonces cura párroco de Metán, destacó la necesidad de mejorar el espacio para acomodar a los devotos, lo que llevó a solicitar a las autoridades municipales el traslado de los restos a un lugar más espacioso dentro del cementerio. A pesar de un acto de vandalismo en 2022, cuando el mausoleo fue saqueado, la devoción hacia María Rosaura ha permanecido inquebrantable.
La obra, gestionada como prioritaria por el intendente Marcelo Moisés, busca mejorar las condiciones para la educación física y actividades escolares.
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.